Alcalde Jaime Pumarejo fue blanco de abucheos en evento presidencial

*La multitud mostró su frustración con el mandatario local ante la ausencia del líder nacional, esperado para abordar problemáticas como la inseguridad y extorsiones a comerciantes

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, enfrentó el descontento de la multitud durante el evento ‘Gobierno Escucha’, llevado a cabo en la ciudad. El acto, destinado a que el presidente Gustavo Petro escuchara y atendiera directamente las problemáticas de la ciudad, especialmente la inseguridad y las extorsiones a comerciantes, se tornó tenso debido a la espera prolongada por la llegada del mandatario nacional.

Con un retraso de tres horas en la llegada del presidente Petro, la impaciencia y el malestar se apoderaron de los asistentes. En este contexto, el alcalde Pumarejo fue el blanco de los abucheos, manifestando el descontento de la población barranquillera.
La tardanza del presidente ha generado críticas y cuestionamientos sobre la organización y logística del evento, sobre todo porque luego de tres hora de espera muchos asistentes abandonaron el recinto.

La situación pone de manifiesto la tensión existente en torno a las problemáticas locales y la expectativa de la ciudadanía por respuestas claras y acciones concretas por parte del Gobierno Nacional.

Preocupación por inseguridad, tema a tratar en la reunión

Orlando Jiménez, director de Undeco, ha arrojado luz sobre el preocupante panorama que enfrenta Barranquilla durante la visita del presidente. Señaló que la comunidad alberga esperanzas de respuestas y soluciones a diversas problemáticas con la llegada del primer mandatario.

Una de las principales inquietudes para los comerciantes es el problema de la extorsión, que ha dejado huellas en la vida, salud, economía y estado mental de numerosos comerciantes, en especial de los sectores micro y pequeño, tanto en Barranquilla como en el área metropolitana.

Además de abordar el tema de la extorsión, Jiménez sugirió una propuesta para fortalecer la relación entre los comerciantes y los productores campesinos. Apuntó a la necesidad de impulsar la asociación de campesinos a través del Ministerio de Agricultura. Estas asociaciones permitirían la creación de centros de acopio en diferentes regiones del país, donde los comerciantes podrían comprar productos directamente de los campesinos sin intermediarios. Esta estructura no solo garantizaría un mejor pago para el campesino, sino también mejores precios para el consumidor final.

En cuanto a la extorsión, Jiménez comentó que este problema, que se originó en 2019, no recibió la atención adecuada en sus primeros momentos. Aunque se ha notado una disminución en la incidencia de este delito en ciertos sectores gracias a estrategias implementadas por la policía y el Gaula, el director de la Undeco admitió que la problemática persiste. Comentó sobre la desesperación que llevó a muchos comerciantes a vender sus negocios a precios bajos e incluso a cerrarlos, aunque no al mismo nivel que hace uno o dos años.