A pesar de ser llamado a calificar servicios como coronel de la Policía, la vicepresidenta solicitó su reintegro, mientras que su patrimonio incrementó en $5.000 millones.
La Policía Nacional se vio envuelta en una seria controversia a raíz de una denuncia presentada en junio de 2023 por el entonces jefe de protección de la vicepresidenta Francia Márquez, el teniente coronel Jorge Enrique Hurtado Bermúdez.
La queja se centraba en el sospechoso aumento de más de 5.000 millones de pesos en el patrimonio del oficial, supuestamente vinculado a actividades ilícitas relacionadas con el contrabando y el tráfico de drogas en el puerto de Santa Marta. Estos señalamientos surgieron en un momento crucial, justo antes de la publicación de la lista de tenientes coroneles que serían ascendidos al grado de coronel.
La respuesta de la Policía Nacional a estas acusaciones fue iniciar un proceso disciplinario que culminó con la exclusión del teniente coronel Hurtado Bermúdez de la lista de ascensos y su posterior destitución del cargo, tal como informó la revista Cambio.
Sin embargo, esta decisión no fue bien recibida por la vicepresidenta Francia Márquez, quien se pronunció en contra y comenzó a movilizarse en defensa del oficial, cuyo desempeño había ganado su absoluta confianza. Márquez incluso envió una carta al ministro de Defensa, Iván Velásquez, en la que solicitaba la reincorporación inmediata de Hurtado Bermúdez.
Las investigaciones también revelaron un notable historial del teniente coronel en la Superintendencia de Notariado y Registro, donde se registran 11 propiedades a su nombre y al de su esposa, incluyendo terrenos y apartamentos en Santa Marta, Tuluá y Bogotá, según Cambio. Destaca que la mayoría de estas adquisiciones se realizaron entre 2020 y 2021.
Un caso especialmente inquietante es el de un terreno de 25 hectáreas en Tuluá, valuado en 1.480 millones de pesos, que, según los documentos, perteneció anteriormente a Marlene Orejuela Sánchez, que podría ser homónima de una figura vinculada a actividades ilegales en la década de los ochenta y que falleció en 2009.

En una carta publicada por el mencionado medio, el teniente coronel explica el incremento de su patrimonio y argumenta que su patrimonio familiar totalizaba 4.680 millones de pesos, aunque gran parte de esa suma correspondía a pasivos o deudas. Además, asegura que su patrimonio líquido era de solo 1.262 millones de pesos. Estas cifras resultan sorprendentes, dado que su salario básico mensual es inferior a los 5 millones de pesos, llegando a aproximadamente 8 millones de pesos al incluir prestaciones sociales.

El caso del teniente coronel Jorge Enrique Hurtado Bermúdez ha generado una profunda controversia y levanta interrogantes sobre la integridad y transparencia en las instituciones de seguridad del país. La solicitud de reintegro de la vicepresidenta Francia Márquez añade un elemento adicional a la trama en desarrollo. La ciudadanía y las autoridades seguirán atentas a los desenlaces de esta situación en curso.
Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.