En un intento por mitigar la inminente crisis energética debido al Fenómeno de El Niño, el Ministerio de Minas y Energía ha presentado una propuesta que podría aliviar la presión financiera sobre las compañías eléctricas que enfrentan dificultades para cumplir con sus contratos de compra de energía en el mercado mayorista.
La propuesta busca suspender temporalmente las sanciones, técnicamente conocidas como «limitación de suministro», durante un período inicial de tres meses, con la posibilidad de extenderse hasta el 30 de abril de 2024. Esto implica que las empresas no estarían sujetas a cortes de energía inmediatos en caso de retrasos en los pagos, aunque tendrían que abonar intereses de mora.
Esta medida aplicaría exclusivamente a aquellas compañías que no han recibido pagos por los saldos pendientes relacionados con la opción tarifaria, que se generaron debido a la congelación de tarifas durante la pandemia.
La preocupación por un posible «apagón financiero» ha llevado a 14 exministros de Minas a enviar una carta conjunta solicitando medidas urgentes. Organizaciones gremiales como Acolgen y Andesco también han propuesto soluciones para abordar la compleja situación financiera del sector energético.
Según el Gobierno, este año, 32 empresas han recibido notificaciones de inicio de procesos de limitación de suministro, aunque todas han logrado realizar los pagos a tiempo hasta el momento. No obstante, con el aumento de los precios de la energía en el mercado debido al Fenómeno de El Niño, la situación financiera se ha vuelto aún más crítica.
El Gobierno ha anunciado su intención de proporcionar un billón de pesos a las empresas en apuros a través de créditos directos de Findeter, pero el proceso se ha retrasado debido a la falta de firma del decreto presidencial que oficializa estas líneas de crédito. Se espera que el trámite adicional y el análisis de solicitudes de crédito prolonguen aún más la entrega de estos recursos para evitar el apagón financiero en el sector eléctrico.