En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de su población, la ciudad de Cartagena ha destinado el 77% de su presupuesto para el año 2024 a la inversión social. Según el Proyecto de Acuerdo presentado por la administración Distrital ante el Concejo de la ciudad, se destinarán 2,6 billones de pesos a programas, proyectos y políticas que promuevan el bienestar de los ciudadanos.
El presupuesto total para el año 2024 asciende a una cifra histórica de 3,4 billones de pesos, lo que representa un aumento del 22% en comparación con el año anterior. De esta cantidad, 2,6 billones de pesos se destinarán a la inversión social, a incluir áreas clave como la educación, la salud, la vivienda, la protección social, la cultura y el deporte.
Con esta asignación presupuestaria, se espera fortalecer la educación a través de la construcción y mejora de infraestructuras educativas, capacitación de docentes y programas de becas y ayudas estudiantiles.
Además, se promoverá la expansión de la cobertura de servicios de salud, la construcción y equipamiento de hospitales y centros de salud, así como la implementación de programas de prevención y atención médica.
En cuanto a la vivienda, se impulsarán programas de vivienda de interés social, subsidios para la adquisición de viviendas y proyectos de urbanización. También se implementarán programas de transferencias condicionadas de ingresos para familias en situación de vulnerabilidad, como el programa «Familias en Acción», y se financiarán iniciativas culturales y deportivas para fomentar la participación ciudadana y el desarrollo integral de la población.
Esta inversión social también contempla programas para garantizar el acceso a una alimentación adecuada y combatir la desnutrición infantil, así como para fortalecer los sistemas de pensiones y seguridad laboral, protegiendo los derechos laborales de los ciudadanos.
Con esta asignación presupuestaria sin precedentes, la ciudad de Cartagena busca reducir las desigualdades socioeconómicas, mejorar la calidad de vida de su población y promover un desarrollo sostenible en la región. Se espera que estas inversiones tengan un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos y contribuyan al crecimiento y progreso de la ciudad en los próximos años.











