*Este año el evento musical convoca a más de 30 agrupaciones, entre locales, nacionales e internacionales
*Las actividades tendrán lugar en diferentes escenarios de Puerto Colombia y Barranquilla, y serán con entrada libre
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Del 5 al 8 de octubre, la música coral y la armonía serán protagonistas en el Atlántico con la celebración del Festival Internacional de Coros un ‘Mar de Voces’, un encuentro no competitivo que celebra el talento vocal infantil, juvenil y de adultos.
El evento musical, liderado por la Fundación Artística y Cultural Un Mar de Voces, bajo la dirección de Rosemberg Cueto, tiene como propósito fomentar el intercambio de experiencias corales internacionales y nacionales con los procesos locales. En esta ocasión, brinda una plataforma para más de 30 agrupaciones que participarán en la variada programación.
“Esta es una oportunidad anual de poder apreciar el trabajo arduo, social y comunitario que hacen durante el año directores corales del departamento del Atlántico, acompañados de artistas internacionales y nacionales”; dijo a Diario LA LIBERTAD Rosemberg Cueto.
Este año, la edición 2023 del festival promete ser inolvidable, con la participación presencial de destacados coros internacionales, como el Ensamble Vocal Vidas de Cuba, el Coro de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y el Coral Gustavo Gómez Ardila de la ciudad de Bucaramanga. Además, de manera virtual, se unen el Coro Camerata Señorial de Puerto Rico y el Coro Terra Nostra de Bogotá.
El festival también contará con la colaboración de grupos corales locales, incluyendo las agrupaciones de los municipios del Atlántico, Barranquilla y diversas instituciones educativas que se han sumado a esta experiencia.

Una adición importante este año es el espacio de intercambio de experiencias con procesos corales universitarios y escolares, gracias a la vinculación de la Universidad del Atlántico a través de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario. Además, un homenaje por los 105 años del maestro Rafael Campo Miranda, interpretando en cantoría coral la canción ‘Playa’, en arreglo de Alberto Carbonell.
Las actividades se llevarán a cabo en diferentes escenarios de Puerto Colombia y Barranquilla, y la entrada será gratuita. La programación arranca el jueves 5 de octubre a partir de las 6:30 de la tarde con un Concierto de Apertura en la Fábrica de la Cultura.
El viernes 6 de octubre tendrá lugar el Encuentro de Experiencias Corales en el Aula en el Centro de Convenciones de la Universidad del Atlántico a las 2:30 de la tarde; en esa misma jornada se vivirá la Gala del Atlántico en el Teatro del Centro de Convenciones de la UA desde las 6:30 de la tarde.


La agenda continúa el sábado 7 de octubre con un Concierto de Clausura en la Plaza Principal del municipio de Puerto Colombia a partir de las 5:00 de la tarde y el festival finaliza el domingo 8 en la Estación del Ferrocarril de Puerto Colombia con el encuentro Coral de Experiencias ‘Un Mar de Voces’. Esta última actividad arrancará a las 10:00 de la mañana.
En versiones anteriores, el proyecto ha contado con la participación de 300 voces sumado a un público que cada día sigue creciendo no solo de forma presencial, sino también de manera virtual, por ello, esta año se espera llenar en su totalidad cada uno de los escenarios.
El Festival Internacional de Coros ‘Un Mar de Voces’ promete ser un evento cultural único que reunirá a amantes de la música coral de diferentes partes del mundo en el hermoso Atlántico colombiano. No te pierdas esta oportunidad de experimentar la magia de las voces en armonía.
El evento es posible gracias al apoyo de la Gobernación del Atlántico a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio, así como la Alcaldía de Puerto Colombia.