El municipio de Santa Lucía, Atlántico, se convirtió en el epicentro de la expresión artística y cultural con la celebración del Primer Zonal de las Artes, organizado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, en el que los participantes tuvieron la oportunidad de deleitar a un público entusiasta que se congregó desde tempranas horas en la Plaza Son de Negro de Santa Lucía.
Esta iniciativa emblemática de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, en el marco del proyecto ‘Atlántico Crea: Convivencia y Cultura’, busca la promoción y difusión de los procesos de formación artística realizados por las Casas de Cultura y organizaciones comunitarias del departamento, además de servir como plataforma para posicionar las diversas expresiones artísticas en la región.
En su primera edición, de las cuatro que se llevarán a cabo en las subregiones del Atlántico, los asistentes a Santa Lucía disfrutaron de una amplia variedad de disciplinas artísticas.

Durante la jornada se ofrecieron actividades interactivas para los asistentes, incluyendo talleres, charlas y actuaciones en vivo que enriquecieron la experiencia de los visitantes, permitiéndoles sumergirse en el mundo del arte y aprender de los maestros exponentes locales. Además de exposiciones artísticas.
Entre los artistas invitados al Zonal de las Artes en Santa Lucía se encontraban grupos de teatro, música y danza de diferentes instituciones. En el área de Artes Plásticas y Pintura, también participaron distintos artistas provenientes de Suan, Candelaria, Manatí y de la ‘Tierra del Son de Negros’.
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Diana Acosta Miranda, agradeció a los anfitriones por su hospitalidad y el éxito de la jornada. Asimismo, extendió una cordial invitación a los próximos Zonales de las Artes programados para el 14 de octubre en Palmar de Varela, el 16 en Puerto Colombia, y el 22 en Baranoa.