Miles de migrantes arriesgan sus vidas al subirse al tren «La Bestia» en México, a pesar de los esfuerzos del Gobierno y la empresa Ferromex por detener esta práctica. En Ciudad Juárez, se ha registrado la llegada de un tren proveniente de Torreón, transportando a más de 500 migrantes, algunos de ellos en los techos de los vagones.
Para muchos migrantes, esta es la única opción viable, ya que las autoridades mexicanas los detienen si intentan cruzar por carretera, incluso en autobuses. Uno de los migrantes venezolanos, Jesús Armando Barroso Barroso, explicó que las autoridades les impiden abordar los autobuses y los obligan a caminar largas distancias.
A pesar de los operativos implementados, los migrantes continúan llegando en tren a Ciudad Juárez. Durante su travesía por la ciudad de Chihuahua, Barroso Barroso vio a miles de personas esperando subirse a un tren. Sin embargo, existe la preocupación de que México los regrese a sus países de origen según los acuerdos con Estados Unidos.
El operativo también implica la rápida expulsión de los migrantes que cruzan el río Bravo y se entregan a las autoridades migratorias estadounidenses, así como el «retorno» de los migrantes asegurados en México a sus países de origen, mediante negociaciones con los respectivos gobiernos.
A pesar de los desafíos y las inclemencias del clima, los migrantes persisten en su objetivo de llegar a Estados Unidos para reunirse con sus familias y buscar mejores oportunidades. Las autoridades en Ciudad Juárez reconocen que el número de migrantes fluctúa constantemente, dificultando la obtención de datos precisos.
La situación en la frontera sigue siendo un desafío tanto para los migrantes como para las autoridades, y se espera que continúe generando debate y acciones en busca de soluciones más efectivas.