En las próximas elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos, los jóvenes latinos están tomando un enfoque distinto al momento de decidir su voto. Según expertos, estos jóvenes se están centrando más en los problemas que afectan directamente a sus comunidades en lugar de afiliarse a un partido político en particular. Esta tendencia se debe a la falta de compromiso percibido por parte de los dos principales partidos políticos hacia la comunidad latina.
De acuerdo con datos del Centro de Investigación Pew, se espera que en 2024 el número de latinos elegibles para votar aumente aún más, superando los 34.5 millones de hispanos estadounidenses que eran elegibles en 2022. La encuesta realizada por la organización CIRCLE, que se enfoca en la participación cívica de los jóvenes en Estados Unidos, revela que los principales problemas que preocupan a los jóvenes latinos menores de 30 años son la inflación, el aborto, los empleos bien remunerados y la violencia armada.
Aunque la inmigración sigue siendo un tema importante para los jóvenes latinos, no se encuentra entre las principales prioridades en las encuestas. Estos jóvenes buscan un candidato que defienda a su comunidad y que implemente políticas seguras y humanas en la frontera, además de comprender las luchas que enfrentan las familias latinas en el país.
Es importante destacar que el voto latino no puede generalizarse, ya que las preferencias políticas varían según la edad y el género. Los jóvenes latinos tienden a inclinarse hacia políticas progresistas en áreas como educación, atención médica, cambio climático e inmigración, aunque sus preferencias económicas están más divididas.
La diversidad del electorado latino continúa creciendo, y desde 2018 ha aumentado en casi 5 millones el número de latinos elegibles para votar en Estados Unidos. En las elecciones de 2020 y las elecciones de medio término de 2022, más del 50% de los latinos menores de 30 años ejercieron su voto por primera vez.
Sin embargo, uno de los desafíos principales es aumentar la participación política de los jóvenes latinos, ya que tienden a votar en menor medida en comparación con otros grupos de jóvenes.
Esto se debe a barreras estructurales como la falta de transporte y la falta de tiempo libre en el trabajo, así como a la desinformación.
En conclusión, los jóvenes latinos en Estados Unidos están priorizando los problemas que afectan a sus comunidades al momento de votar en las próximas elecciones presidenciales. Su influencia puede ser crucial en los resultados de la contienda, ya que están enfocados en temas como la economía, la educación y el medio ambiente.
Sin embargo, es fundamental trabajar en el aumento de la participación política de los jóvenes latinos para asegurar que sus voces sean escuchadas en el proceso electoral.










