El Director Ejecutivo de Pro Santa Marta, Camilo George Díaz, ha expresado su profunda preocupación ante un reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este informe posiciona a Santa Marta como la sexta ciudad de Colombia con el índice más alto de pobreza monetaria, una noticia alarmante para los habitantes de la ciudad.
Según las palabras del líder gremial, en la «Ciudad de Bastidas» residen más de 219 mil personas que subsisten con menos de 420 mil pesos mensuales. Esta cifra representa una realidad que está lejos de ser considerada normal en una ciudad que se enorgullece de ser un destino turístico por excelencia.
Ante esta situación lamentable, Camilo George Díaz hace un llamado urgente a las universidades, la sociedad civil, las empresas, el gobierno y las autoridades locales a unir fuerzas. La meta es clara: trabajar en conjunto para eliminar las alarmantes brechas de pobreza monetaria que afectan a un gran porcentaje de la población de Santa Marta.
“Acabamos de recibir el informe más reciente del DANE, sobre Pobreza Monetaria en el País, donde desafortunadamente para Santa Marta, las noticias no son nada satisfactoria, yo diría más bien que son alarmante”, dijo George Díaz en un video subido a su cuenta de X (antes Twitter).

Bajo la nueva metodología del DANE, que se basa en los datos del Censo de 2018 y ajusta los porcentajes de pobreza monetaria para los años 2021 y 2022, se revela que Santa Marta experimentó un aumento alarmante en la pobreza. En 2021, el porcentaje se situó en un preocupante 45.8%, y para el año 2022, esta cifra se redujo ligeramente al 44.4%.
“Es decir, que en un año, Santa Marta solo logró reducir en 1.4 por ciento el índice de pobreza monetaria, por lo que podemos decir que hoy cerca de 219 mil samarios y personas que están aquí, pero que son de otras ciudades, están por debajo de la línea de pobreza monetaria, que son esas personas que subsisten con menos de 420 mil pesos al mes, es decir, son personas que no logran cumplir las necesidades básicas”, sostuvo.

Además de lo mencionado anteriormente, una realidad desalentadora que no puede pasarse por alto es que, según George Díaz, Santa Marta ocupa actualmente la sexta posición en el país en cuanto a niveles de pobreza monetaria. Este triste hecho se basa en los resultados de la medición realizada por el DANE en las 23 ciudades colombianas objeto de estudio.
“Esto es un llamado para todos los sectores de la sociedad, las autoridades públicas, pero en especial para los planes de desarrollo que se avecina para los próximos cuatro años, en que la superación de la pobreza tiene que ser una obligación donde las universidades, las empresas, el estado, y la ciudadanía trabajen juntos para romper la espina dorsal a este fenómeno que está afectando a los samarios”, precisó.
De la misma manera en que Pro Santa Marta se esfuerza por encontrar soluciones para combatir los elevados niveles de pobreza en el Distrito, los grupos gremiales, la sociedad civil y las administraciones actuales y futuras deben colaborar en la formulación de estrategias que al menos brinden a los samarios en situación de pobreza monetaria la oportunidad de una vida digna.


Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.