Empresas aprovecharían licencias de maternidad para obtener beneficios económicos de manera fraudulent

Un reporte de la Nueva EPS identificó que durante el año 2022 se registraron 4.847 licencias de maternidad con notables irregularidades en su pago.

La Nueva EPS, una de las entidades de salud más grandes de Colombia, ha revelado una preocupante serie de abusos relacionados con el cobro de más de 4,800 licencias de maternidad en el país. Estas irregularidades no solo afectan a los recursos destinados a la atención de la salud, sino que también ponen de manifiesto una problemática en el sistema que necesita atención urgente.

Según el informe de la Nueva EPS, se han detectado empresas que aprovechan la licencia de maternidad para obtener ganancias a través de prácticas cuestionables. Algunas de las prácticas indebidas más comunes incluyen presentar a las gestantes con salarios inflados y, en algunos casos, con múltiples empleadores para obtener beneficios económicos tanto de la licencia de maternidad como de la no cancelación del copago por la atención del parto.

En palabras de un representante de la Nueva EPS, «En estos casos, las empresas después de recibir el pago de la licencia de maternidad cambian la afiliación de la usuaria y vuelven a afiliarla en el subsidiado o como beneficiaria en el contributivo y no como cotizante».

Otra práctica detectada es el retiro de la afiliada cotizante días antes de que finalice el periodo de la licencia de maternidad, sin cotizar los aportes correspondientes por el tiempo en el que se le otorgó dicho beneficio.

Durante el año 2022, se evidenció el pago de 4,847 licencias de maternidad en las cuales no se realizó ningún pago de cotizaciones antes de la fecha de gestación. De estas, 4,018 correspondían a cotizantes dependientes y 829 a cotizantes independientes.

Un aspecto adicional de estas prácticas irregulares es el aumento artificial de los salarios durante el periodo de gestación. Con el fin de obtener un beneficio económico significativo por el pago de la licencia de maternidad, se generan incrementos notorios en los salarios durante el embarazo. Sin embargo, al finalizar la licencia de maternidad, los salarios vuelven a su nivel anterior.

Un ejemplo destacado es el de una empresa en la que el ingreso base de cotización (IBC) pasó de $1,800,000 a $5,000,000 durante el periodo de gestación y luego regresó a cotizaciones por un IBC de $1,000,000 (Salario Mínimo Mensual Legal Vigente del 2022) al término de la licencia de maternidad.

En el año 2022, se identificaron 1,642 licencias de maternidad en las cuales la variación del IBC durante el periodo de gestación superó el 40%.

Estas irregularidades no solo afectan a las afiliadas independientes, sino también a empresas que se dedican únicamente a afiliar y desafiliar a madres gestantes, con el propósito de obtener pagos por las licencias de maternidad de manera fraudulenta. La Nueva EPS ha notificado estos casos a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) y al Ministerio de Salud y Protección Social para su conocimiento y posterior investigación.

Este alarmante informe pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera urgente la problemática de los abusos en las licencias de maternidad, con el fin de garantizar que los recursos destinados a la salud sean utilizados de manera justa y adecuada, y que las madres gestantes reciban el apoyo y la atención que merecen en un momento crucial de sus vidas.

Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.