La Embajada de Colombia en Estados Unidos firmó un acuerdo con FGS Global, una empresa especializada en relaciones públicas gubernamentales.
A comienzos de septiembre de este año, la Embajada de Colombia en Estados Unidos formalizó un contrato de gran envergadura con FGS Global. La finalidad de este acuerdo es que la mencionada firma se encargue de gestionar tanto las relaciones públicas como el cabildeo en el país norteamericano, abarcando no solo aspectos políticos y diplomáticos.
«Las responsabilidades de la firma incluyen interacción con los medios de comunicación, centros de pensamiento, académicos y otros, así como apoyo en eventos y ayuda con las visitas de funcionarios colombianos a Estados Unidos», informa el portal ‘Politico’.
La semana pasada, FGS Global completó su registro ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos como agente del Gobierno de Colombia. Según informa ‘Politico’, el costo mensual de estos servicios será de 45,000 dólares, lo que equivale a aproximadamente 176,772,600 pesos colombianos al tipo de cambio actual. En términos anuales, esto representará un gasto superior a los 2,100 millones de pesos colombianos, precisamente 2,121,271,200 pesos.
En su sitio web, FGS Global describe los servicios que ofrece a gobiernos de la siguiente manera: «En capitales de todo el mundo, ayudamos a las naciones y sus diplomáticos a interactuar con funcionarios gubernamentales, miembros de las medios de comunicación, líderes empresariales y generadores de opinión de élite. Desarrollamos y ejecutamos campañas de asuntos públicos donde se cruzan las relaciones internacionales y los intereses nacionales. Nuestra orientación promueve las narrativas, conversaciones y políticas más críticas para la reputación de una nación y sus metas en relaciones internacionales».
Según informa ‘Politico’, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) ha suscrito un contrato paralelo con otra firma de relaciones públicas, Dentons Global Advisors Government Relations, la cual también se registró la semana pasada, «ayudará con una visita potencial a Nueva York y Washington DC, posteriormente este año, y ayudará a construir relaciones con funci0narios del sector público y privado».
Los expresidentes Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque también contaron con los servicios de una empresa especializada para gestionar sus relaciones con Estados Unidos. Esta empresa es Fratelli Group, que comenzó a prestar sus servicios para Colombia en el año 2008. Durante el gobierno de Uribe, se suscribieron dos contratos con Fratelli, uno por 225,000 dólares y otro por 200,000 dólares.
En el período que abarcó desde 2010 hasta 2018, la administración de Juan Manuel Santos celebró contratos con Fratelli que en conjunto alcanzaron una suma de 1.9 millones de dólares. Durante ese lapso, la firma se enfocó en buscar apoyos para respaldar el acuerdo de paz.
En el caso del gobierno de Iván Duque, se firmaron un total de cuatro contratos con la misma firma, que en conjunto sumaron 2,800 millones de pesos, según reveló ‘Diario Criterio’ en marzo del año pasado.
Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.