El Ministerio de Salud confirmó que son varias las dependencias y plataformas que se vieron afectadas por el ciberataque al proveedor de servicios tecnológicos IFX Networks Colombia S.A.S., donde más de 34 entidades públicas a nivel nacional han resultado bloqueadas.
Se trata de los servicios de la herramienta tecnológica de Prescripción (Mipres), diseñada para prescribir servicios complementarios y tecnologías en salud incluidos en el Plan de Beneficios que no son financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que corresponde a menos del 7% de todas las tecnologías que se prescriben en el país.
Otra de las herramientas es el sistema RUAF ND, que también se vio afectado por el incidente de ciberseguridad en la que se hace el registro en línea de los nacimientos y las defunciones, permitiendo a los ciudadanos realizar el trámite del registro civil ante las Registradurías o las notarías con funciones registrales, autorizadas en el país.
El Ministerio de Salud señaló que como plan de contingencia en el marco del Aseguramiento en Salud, las EPS, EOC, IPS y proveedores, en cumplimiento de sus funciones y obligaciones legales y reglamentarias, deberán continuar realizando la operación de forma manual a través del formulario de contingencia.
“De igual manera, el Ministerio de Salud y Protección Social dispuso en su página Web las herramientas y lineamientos necesarios para garantizar la prescripción y el suministro mientras dure la contingencia, para ello procederá con la expedición del acto administrativo que indique el procedimiento para la realización del ciclo completo (prescripción, suministro, verificación, control y pago) de las prestaciones hechas durante la actual contingencia, Sistema RUAF ND”, señaló.