Razones detrás de la solicitud de empresarios a BanRepública para reducir tasas de interés: Bruce Mac Máster

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aclara el propósito de la petición al Banco de la República.

Desde el inicio de la actual administración gubernamental, la relación del presidente con los empresarios y los gremios económicos ha sido tensa. Incluso, se ha notado la ausencia del presidente Gustavo Petro en las reuniones de la Andi y el consejo gremial.

Por esta razón, la declaración conjunta del Gobierno Nacional, la Andi y Asobancaria, en la que solicitan al Banco de la República reducir las tasas de interés, tomó por sorpresa a muchos.

El Ministerio de Hacienda, la Andi y Asobancaria han hecho un llamado al Emisor para que disminuya las tasas de interés, una medida que consideran esencial para la recuperación económica del país.

La tasa de interés en Colombia se ha mantenido en un elevado 13,75 %, la más alta junto a la de Brasil entre las principales economías de la región.

Adicionalmente, la inflación colombiana registró una desaceleración al alcanzar el 11,8 % el mes pasado, tras alcanzar un pico en marzo. No obstante, aún se mantiene significativamente por encima de la meta del 3 %. El Banco de la República estima un crecimiento económico de menos del 1 % para este año, en contraste con el 7,3 % registrado en 2022. Por lo tanto, los expertos consideran que reducir las tasas de interés contribuirá a alcanzar los objetivos de inflación y crecimiento económico.

En este contexto, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, conversó con una emisora nacional para explicar la razón detrás de la solicitud presentada al Banco de la República.

Mac Master explicó que se deberían bajar las tasas de interés debido a la baja de la inflación internacional, «que era la principal causa por la cual el de alguna forma las tasas de interés habían subido. Eso ha conducido a que efectivamente, la inflación en Colombia también baje».

«Tenemos en este momento síntomas de desaceleración de la economía muy fuertes, lo cual sin duda alguna, digamos, se refiere en una muy buena parte a que los hogares colombianos tienen mucho menos ingresos para gastar, debido a los altos costos de intereses. Tenemos una caída importante en sectores que dependen fuertemente de la tasa de interés y de la financiación, como es el caso de la construcción», agregó.

En respuesta a quienes plantean dudas acerca de que los empresarios y el Gobierno realicen solicitudes al Banco de la República, argumentando que el Emisor debe mantener una total independencia, el líder gremial afirmó lo siguiente: «Yo creo que la independencia del Banco no significa que no se puede hablar con él o no significa que no se le pueden hacer solicitudes o no significa que no se le puedan hacer en un momento, inclusive críticas, ellos toman las decisiones independientemente».

Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.