Barranquilla está cambiando y Colombia lo sabe

Hace algunos años la capital del Atlántico no era ni sombra de lo que hoy proyecta, el Distrito ha venido creciendo a pasos gigantescos poniéndose ante los ojos de toda Colombia. Hoy Barranquilla no es reconocida solo por su carnaval sino por todas las obras en materia de infraestructura que la han convertido en una ciudad prometedora.

Uno de los espacios cautivadores es el ecoparque ciénaga de Mallorquín el cual lo componen 4.5 kilómetros entre manglares y aves siendo hogar de más de 188 especies de fauna y flora, el cual fue aperturado este jueves.

Tenemos la fortuna de ponerlo al servicio después de haberlo soñado hace menos de cuatro años durante la campaña, de haber trabajado con tantas instituciones, comunidades y personas, y hoy estar abriéndolo en una primera etapa” indicó el alcalde Jaime Pumarejo, quien además enfatizó que una vez terminada la obra podrá recibir diariamente 7.000 personas.

ooooo

Sumado a lo anterior los visitantes podrán utilizarlo para deportes acuáticos, para avistamiento de aves, para fines gastronómicos y como centro de investigación de soluciones basadas en la naturaleza.

¿Quién se lo imaginaría? un espacio que fue desaprovechado por décadas y hoy abre sus puertas para ser fuente de empleo, activación de la economía y turismo en Barranquilla.

El avance de la ciudad es destacable, pues hace algunos años era considerada un «hueco» tal como lo expresó el periodista Diego Santos a través de su cuenta de X (antes Twitter) quien estuvo presente el pasado jueves en la apertura previa del lugar.

Santos comparó a Barranquilla con la ciudad de Medellín, que también es admirada por su avance constante, Sin embargo destacó que la capital del Atlántico se encuentra ante las miradas internacionales debido a su notable transformación.

«Los parques, el espacio público, el sentido de pertenencia, las carreteras, las edificaciones… Ayer sumaron otro proyecto más: el ecoparque de la ciénaga de Mallorquín. Aplausos de pie» destacó.

Hay que mencionar grandes organizaciones nacionales e internacionales creyeron en el proyecto de recuperación de la ciénaga de Mallorquín tales como: Banco Interamericano de Desarrollo, al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Reino Unido, las agencias de las Naciones Unidas, como ONU-Habitat, OIM y ACNUR, y la Agencia Francesa de Desarrollo.

En medio de la apertura previa Martha Arango, responsable de Desarrollo Urbano e Infraestructura en la AFD Colombia manifestó «La materialización de proyectos que permitan avanzar hacia modelos de ciudades sostenibles es una inversión pública en la que creemos y a la que le apostamos. El objetivo de la AFD es ser el aliado de los municipios que, como Barranquilla, busquen mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a través de la realización de proyectos en pro del medio ambiente, de la igualdad de género y del cierre de brechas sociales«.