Taxistas de la Heroica expresan incertidumbre sobre el bono del Gobierno para la gasolina

Tras las recientes manifestaciones y reuniones con el gremio de taxistas en Cartagena debido a los constantes aumentos en los precios del combustible a nivel nacional, el Gobierno anunció una medida de apoyo: la compensación por gasolina. Por este tema los taxistas expresaron su incertidumbre y plantean numerosas dudas sobre cómo se llevará a cabo esta compensación.

Inicialmente, se había propuesto establecer una tarifa diferencial para los taxistas. Sin embargo, el viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez, explicó que, debido a diversas dificultades, la implementación de esta tarifa era imposible.

Como alternativa, se optó por ofrecer una compensación económica diaria de entre $3.000 y $3.600 a los conductores de taxis amarillos, con el objetivo de mitigar el impacto de los continuos aumentos en el costo del combustible.

Fran Sánchez, líder del sindicato de taxistas de Cartagena, considera que, desde un punto de vista objetivo, la medida es un buen comienzo. No obstante, señala que no se ha cumplido con lo que se había planteado inicialmente, que era la implementación de una tarifa diferencial.

Además, Sánchez expresa su preocupación por la falta de claridad en cuanto a cómo se llevará a cabo la compensación y cómo se distribuirá entre los taxistas. Asegura que la medida es confusa y plantea numerosas dudas sobre su implementación.

El gremio de taxistas de Cartagena espera que el Gobierno se siente con la comisión seleccionada a nivel nacional para establecer una ruta clara hacia la implementación de la tan esperada tarifa diferencial.

Consideran que es necesario un diálogo continuo para garantizar una compensación justa y efectiva para los conductores afectados por los aumentos en el precio de la gasolina.

A su vez, el viceministro de Transporte mencionó que se espera que el precio de la gasolina alcance un máximo de entre $15.000 y $16.000, lo cual determinará la duración de la compensación para los taxistas.

Los recursos para esta medida se obtendrán del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc), donde los taxistas son el sector que más aporta para cerrar el déficit del fondo. El objetivo es proteger el bolsillo de las familias de los taxistas y minimizar el impacto de los aumentos en el costo del combustible.

Con esta medida, el Gobierno busca brindar apoyo a los taxistas de Cartagena, pero es necesario aclarar los detalles y garantizar la transparencia en su implementación para asegurar que los conductores reciban la compensación que necesitan en medio de los desafíos económicos actuales.