Estos equipos fortalecerán la producción agrícola y mejorarán la sostenibilidad de los ecosistemas
La Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) ha llevado a cabo una entrega significativa de herramientas para apoyar a las asociaciones campesinas del Distrito de Cartagena.
En un esfuerzo por fortalecer la producción agrícola y mejorar la sostenibilidad de los ecosistemas, la Umata entregó motocultores y guadañas a diversas asociaciones en los corregimientos y veredas de la región.
Estos equipos, que estarán disponibles tanto para las asociaciones beneficiadas como para las comunidades vecinas, desempeñarán un papel fundamental en las labores agrícolas.
Los motocultores permitirán una preparación eficiente del suelo, el manejo adecuado de hierbas no deseadas, la incorporación de materia orgánica y la optimización del uso del agua y la cobertura vegetal. Por otro lado, las guadañas facilitarán el control de malezas y la adecuación del suelo para diferentes cultivos.
Blanca Florian, directora de la Umata, destaca la importancia de estas herramientas para los productores y productoras, ya que contribuirán a una mejor producción de alimentos y a la sostenibilidad de los ecosistemas agrícolas y pecuarios del Distrito.
«Estamos fortaleciendo a los productores y productoras para que puedan aprovechar al máximo su tierra y obtener alimentos de calidad», señala Florian.
Uno de los beneficiarios, Jorge Marrugo Polo, representante legal de la Asociación Campesina y Agropecuaria de la vereda Bajo El Tigre, expresa su gratitud por la entrega de los motocultores.
Según Marrugo, estas herramientas permitirán a las 68 familias de la vereda mecanizar sus labores agrícolas, lo cual antes no era posible debido a la falta de recursos. Con el uso de los motocultores, esperan mejorar la calidad de sus productos y aumentar su productividad.
Además de la entrega de los equipos, la Uamta ha llevado a cabo un proceso de capacitación para instruir a las asociaciones en el manejo adecuado de los motocultores y las guadañas. Asimismo, se han establecido reglamentos para promover su uso colectivo y garantizar una mayor duración de los mismos.
Se espera que la entrega de estos equipos contribuya significativamente al fortalecimiento de la producción agrícola y a la mejora de las condiciones de vida de los agricultores y agricultoras de la región.