En el 2020, en el aniversario 80, el médico Ricardo Campanella escribió Billo y sus Tres Repúblicas (Etapas de la orquesta)
Por PepeComenta – Primera República: 1940-1957
Hoy 31 de Agosto de 2020 estamos celebrando los 80 años de fundada la Orquesta Mas Popular de Venezuela, BILLOS CARACAS BOYS.
Para esta fecha he querido hacerle este homenaje y reconocimiento al maestro LUIS MARIA FROMETA PEREIRA, recordando las TRES REPUBLICAS en las cuales sintetizó su vida musical y personal, donde haremos enfasis en datos históricos y anecdóticos vividos por nuestro querido Maestro.

Pero antes de escribir sobre estas republicas si quiero recordarles las agrupaciones musicales de Billo, antes de fundar su orquesta en 1.940.
Inicia su periplo en la música,desde cuando a los 15 años de edad incursiona en la banda del cuerpo de Bomberos de su Santo Domingo natal y de la cual se convierte en director,cuando su hermano Nando Frometa sale a pagar servicio militar.
Siendo estudiante universitario organiza con sus compañeros el CONJUNTO TROPICAL, que más tarde crece, formando la orquesta SANTO DOMINGO JAZZ BAND, compuesta por 12 músicos de los cuales siete de ellos eran universitarios y con la cual sale de Santo Domingo.
Este nombre es cambiado por orden de la dictadura, por CIUDAD TRUJILLO JAZZ BAND, como condición para permitirles salir de la Isla.
Al grupo se le presenta la oportunidad de salir a cumplir un contrato en Caracas, debido a que la orquesta Borinqueña»Mingo y Los Whoppe Kids», no había renovado el contrato con el Rooff Garden.
Al llegar a Caracas el 31 de Diciembre de 1937, los empresarios le cambiaron el nombre a BILLO HAPPY BOYS.
A comienzos del mes de Mayo del 40 en plena actividad en diferentes sitios, grabando incluso las primeras canciones, como fueron NADIE y LA MULATA CARIDAD, del compositor Agustin Lara,con quien Billo tuvo tanta amistad, que lo acompañó, como padrino de matrimonio, cuando el Mexicano se casó con la colombiana, Carmen «La Chata»Zozaya, la orquesta se disuelve por el tifo que padece Billo y donde muchos de los integrantes regresan a Dominicana.
Aquí en este año 1940 se inicia esta primera república que arranca desde el día de la fundación de la orquesta «Billos Caracas Boys, el 31 de Agosto, debutando en el mismo salón donde lo hiciera por primera vez, a su llegada a Caracas.»El Roof Garden».
Sus entrañables e inseparables amigos, Cecilio Compres,Trompetista,Fredy Coronado,saxofonista,su hermano Fernando Frometa y el pianista y compositor Guillermo Castillo Bustamante, lo entusiasman y lo invitan a reconstruir la Orquesta.
Aparece en escena Angel Briceño,cantante que se une a la causa y empiezan a reclutar otros músicos y cantantes, como Luis Manuel «Kuroky» Sanchez y más adelante Rafa Galindo, cuñado de Miguel Briceño, quien lo invita a hacer parte de la agrupación. Rafa Galindo venía del Trío Antillano al igual que Luis Manuel «Kuroky»Sanchez.
Comenzaron ensayando en los estudios de la emisora «La voz de la Philco».
Recordemos que Angel Briceño fue el compositor del tema «Canción de Amor»,utilizado como tema o fanfarria en los inicios de sus programas radiales,como «A Gozar Muchachos»,donde tiene gran participación el sólo de trompeta de Cecilio Compres.
Para la época, Caracas tenía varios salones de baile, los cuales en su mayoría eran las terrazas de los pujantes hoteles de la ciudad.
Era la Capital, de unos doscientos mil habitantes,Caracas y su Valle y alguno de los sitios de concentración eran la Cervecería Donzella,el Montmartre,el bar La india y el Roof Garden que estaba en la Esquina de La Torre.
Sus esquinas, calles y personajes con nombres típicos, como el de las Gradillas y su muerto, que fueron motivo de inspiración para tantas canciones, que después escribiría el Dominicano,quien le declaró amor eterno a Caracas.
En ese mismo año 1.940, Luis Alfonzo Larrain, llamado «El Mago de la Canción bailable», había fundado su orquesta antes que Billo,al cual invito a su debut en el salón del Club Casablanca.
Billo y Alfonzo Larrain fueron muy buenos amigos a pesar de la competencia musical.
En esta Primera Republica comienza la carrera exitosa de Frometa, con el apoyo de la Radio y los bailes populares en la ciudad.
Luis Alfonzo Larrain era de clubes elistescos y Billo se identificaba con el pueblo.
Se suceden varios eventos en esta época de 17 años, con participacion en Radio, posteriormente la televisión y los bailes en los Clubes de Caracas y otras ciudades.
Para iniciar con los mas importantes eventos, podemos decir que sus primeras grabaciones fueron casi en un número aproximado de 300 en discos de 78 rpm y que comienza con la canción «Ojo Pelao»,interpretada por Ernesto «Negrito» Chapaseux y el respaldo, el tema «Las Bellas noches de Maiquetia»,del compositor Pedro Arcila Ponte,disco con código 83718-B de la casa RCA Victor.
Desde el año 1945 y durante 12 años actúa en vivo en el programa «A Gozar Muchachos» en un horario de 5 a 6 pm y el cual complementa con «Fiesta Fabulosa»desde 1.948, ambos por RCR, utilizando los mismos, para difundir sus canciones y su nombre.
Ya estaba desde el 46 el Show man Manolo Monterrey en la Orquesta.En éste último programa animaba el locutor y corredor de carros Pancho Pepe Croquer, tragicamente fallecido en una competencia en Barranquilla.
Comienzan sus canciones dedicadas a Caracas,»el amor más descarado que tuvo»,con «Caracas Vieja»,en la voz de Rafa Galindo,»El Trovador de la Radio» y posteriormente grabada en 1.946 por Miguel Briceño.
Desde el inicio Galindo se convierte con el apoyo de Billo en el gran bolerista de ese momento,con boleros como Noche de Mar y el Ruiseñor.Rafa también graba en el año 47 «Alma Llanera» de Pedro Elias Gutierrez,tema que se volvió costumbre de interpretar al final de todas sus presentaciones como lo hacían las retretas en las plazas públicas los Domingos.Este mismo tema lo fusiona, en el año 88 con la canción de su autoría, «Un Cubano en Caracas»,grabado en 1.955.
Igualmente empieza a sonar con sus mosaicos, piezas armadas con boleros,guarachas y sones para complacer peticiones de varias personas al mismo tiempo.
Participa en varias cintas de cine y documentales, ya lo había hecho en 1.938 con «Taboga»; en 1.951 actúa en el rodaje, «Yo quiero una Mujer así «, de Juan Carlos Thorry.
En 1.947, como buen demócrata, se une a una expedición, «Cayo Confites», para intentar derrocar al dictador Rafael Leonidas Trujillo, desde Cuba, a donde viaja y se une a un contingente de casi dos mil voluntarios, incluido Fidel Castro. Después de tres meses,aborta dicha expedición por orden de Cuba y EEUU.
Tratando de revisar cronologicamente anécdotas y eventos,en el año 1.955 el Maestro es invitado por la compañía General Electric para grabar con la Sinfónica de Venezuela,dirigida por la pianista Maria Luisa Escobar, quizás el primer LP,de música instrumental y donde aparece el tema, «Un Cubano en Caracas»;una fantasía que se creo Frometa,fusionando El Alma Llanera con el Manisero.
Esta canción la escogió como tema central en aquel homenaje de 1.988 que se le iba a realizar y que su emoción de oirla en un ensayo le ocasionó su muerte, convirtiéndose así en la última melodía que ejecutó en su exitosa vida musical.
En esta primera Republica Billo graba una cantidad de temas con sus arreglos, que oía y venían de Cuba, el Caribe y Colombia, como El Caimán, Las Pilanderas, El Baile del Sillón , Tócale la Campana, Ariel;aprovechando las voces de Rafa Galindo,Victor Perez,Miguel Briceño, Manolo Monterrey y conservando el sonido cubano de la orquesta Casino de la Playa.
Ya al final del año 1956 y parte del año 1.957,antes de iniciar la segunda Republica,comienza el episodio de la demanda de divorcio por parte de la exesposa Mercedes Senior.