Se ha desatado un intenso debate debido a las restricciones impuestas por algunas empresas en relación al uso de teléfonos celulares durante el horario de trabajo.
El impacto del teléfono móvil ha transformado la vida de innumerables personas en todo el mundo. Desde su evolución en una herramienta versátil, este dispositivo se ha vuelto prácticamente esencial para muchos, trascendiendo su función original de llamadas.
Más allá de su propósito inicial, las aplicaciones móviles instaladas en los teléfonos celulares han evolucionado para convertirse en herramientas casi indispensables para la mayoría.
Sin embargo, esta obsesión en algunos casos puede ser contraproducente, especialmente en el contexto laboral. En muchas ocupaciones, el teléfono móvil puede actuar como una distracción perjudicial para las tareas laborales, lo que ha llevado a la consideración de prohibir su uso en ciertos entornos de trabajo.
¿Qué ocurre si el empleador prohíbe el uso del teléfono móvil durante el trabajo? Según una revisión del Código Sustantivo del Trabajo, no se contempla la facultad del empleador para restringir el uso del teléfono móvil durante las horas laborales. Este código, que establece las normas para la relación entre empleados y empleadores, no contiene disposiciones al respecto.
Aunque existen fallos judiciales que han abordado la cuestión del uso del teléfono móvil durante la jornada laboral. Por ejemplo, la sentencia T-690-15 de la Corte Constitucional analizó el caso de un individuo que alegaba haber sido despedido por usar su teléfono móvil durante el trabajo. El hombre argumentaba que la compañía tenía una cláusula que prohibía el uso del teléfono en el lugar de trabajo.
La Corte Constitucional determinó que, si bien las empresas pueden establecer ciertas restricciones y prohibiciones relacionadas con el uso del teléfono móvil, es fundamental que estas restricciones sean proporcionales y razonables. La sentencia exhortó tanto a las empresas como a los trabajadores a considerar estos principios.
Además, la Corte dictaminó que las restricciones de uso del teléfono móvil durante la jornada laboral deben ser comunicadas de manera explícita en el contrato laboral, los pactos colectivos, el reglamento interno de la empresa o cualquier documento público para los empleados. En este sentido, la Corte Constitucional concluyó que, aunque los empleadores pueden prohibir el uso del teléfono móvil durante el horario laboral, los empleados tienen derecho a utilizarlo durante su tiempo libre, y este derecho debe ser respetado en su totalidad.
Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.