Laura Sarabia insinuó la posibilidad de regresar al Gobierno Petro, al mismo tiempo, acusó a la Fiscalía de intentar obstaculizar su caso

La antigua jefa de Gabinete del Palacio emitió una declaración en la que abordó la diligencia planificada por la entidad acusadora.

A través de sus plataformas en redes sociales, Laura Sarabia, ex jefa de Gabinete de la Presidencia, emitió un comunicado contundente el martes 22 de agosto. En este pronunciamiento, lanzó duras críticas contra la Fiscalía General de la Nación. Según su relato, justo cuando empezó a considerar la posibilidad de regresar al Gobierno, la entidad acusadora la citó para comparecer en el caso de las supuestas interceptaciones ilegales a su exempleada, Marelbys Meza.

De acuerdo con las declaraciones de Sarabia, quien se encuentra en Estados Unidos desde hace aproximadamente dos meses tras el estallido del escándalo relacionado con las acusaciones de Meza y las posteriores revelaciones de la Fiscalía, durante ese periodo la Fiscalía no mostró –según su versión– ningún interés en escuchar su versión de los hechos. Sin embargo, esta situación cambió en el momento en que los rumores sobre su posible reincorporación al equipo del presidente cobraron fuerza.

“Mi viaje a Washington fue programado luego que el 28 de julio la Fiscalía certificará que no había investigaciones en mi contra. Sin embargo, el pasado 18 de agosto, cuando se conoció la opción de retomar mi tarea en el gobierno, la Fiscalía comunicó la novedad procesal de oír mi versión”, denunció Sarabia en su cuenta de X (Twitter).

Comunicado enérgico arremete contra la Fiscalía General de la Nación

De acuerdo con lo dicho por la exfuncionaria, fue recibida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) – según su versión – “en cumplimiento de su mandato de monitoreo, para abordar el tema de violencia política contra la mujer”. Con base en su postura, es un asunto de interés personal y de “agenda nacional y regional sobre equidad de género”, motivo por el cual emprendió este viaje.

Además, ratificó que su voluntad de presentar su versión es una decisión personal. No obstante, subrayó que previo a hacerlo, solicitó, en conjunto con su equipo legal, acceder al contenido de la acusación dirigida hacia su persona, con el fin de preparar una respuesta adecuada. La audiencia legal en la que será escuchada está programada para el 5 de septiembre de 2023.

“Hoy reitero que atenderé las diligencias necesarias para explicar la licitud (legalidad) de mis actos y defender la inocencia de mi conducta”, reafirmó la mujer que habría sido la mano derecha de Petro en la presidencia de Colombia.

Una citación por parte de la Fiscalía para este miércoles 23 de agosto

En respuesta a la convocatoria de la Fiscalía, la exmiembro del Gobierno emitió su declaración. La entidad había citado a la mujer para el miércoles 23 de agosto en sus instalaciones, con el propósito de escuchar los argumentos de la ex jefa de Gabinete en relación con las acusaciones en su contra.

Este desarrollo surge a raíz del incidente del 29 de enero de 2023, en el que una maleta con 7.000 dólares fue sustraída, una cifra que Meza, la afectada, ha rechazado al hablar de 150 millones. Cuatro meses después de este suceso, Meza presentó una denuncia contra su antigua patrona.

“En el desarrollo del proceso se ha recolectado evidencia física, material probatorio, se han realizado interrogatorios y recibido testimonios”, informó el organismo. Así mismo, la entidad le recordó a Sarabia la necesidad de presentarse acompañada de su abogado defensor.

Sarabia, a quien se le atribuye haber organizado la reunión entre el mandatario y su hijo, Nicolás Petro, evento que finalmente tuvo lugar el lunes 21 de agosto de 2023 en Puerto Colombia (Atlántico), fue apartada de su cargo el 2 de junio. Ese mismo día, desde la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Gustavo Petro anunció su partida, al igual que el entonces embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.

“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada (Laura Sarabia) y el embajador en Venezuela (Armando Benedetti) se retiran del Gobierno”, manifestó el presidente en vista de lo grave de esas acusaciones en contra de ambos, luego de los polémicos audios revelados por un reconocido medio nacional en los que se mencionaba presuntos movimientos de dinero que habrían ingresado a la campaña Petro Presidente, en 2022.

Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.