La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció un paro nacional de maestros para el próximo miércoles 30 de agosto.
Por cuenta del cese de actividades, se espera que ese día se adelanten marchas, plantones y movilizaciones en las principales ciudades del país.
De acuerdo con el magisterio, una de las causas de dicha movilización es el polémico proyecto de Ley radicado por la bancada de oposición, con el que se limitaría su derecho a las movilizaciones.
De acuerdo con Fecode, el propósito de dicha norma es «prohibir el derecho a la protesta, convirtiendo marrulleramente la educación en un servicio esencial, negando la posibilidad de elevarla a derecho fundamental mediante una ley estatutaria. Además, ordena acabar con las movilizaciones del magisterio y el derecho a la huelga de los trabajadores estatales, consagrados constitucionalmente».
A esto se suma otro proyecto, el 192 de 2022 del Senado, ‘por medio del cual se crea el bono escolar en Colombia y se dictan otras disposiciones’. El sindicato de maestros asegura que el objetivo del proyecto «es esencialmente económico para supeditar la educación pública a las lógicas del mercado, suprimiendo la educación como derecho para convertirlo en una dádiva. Adicionalmente, constituye un nuevo intento de entregar el presupuesto público a los particulares, revivir el clientelismo, favorecer la corrupción y acentuar los procesos de privatización».
Entre las causas del paro se añaden otras de vieja data, como la precariedad del sistema de salud del magisterio, y se suman otras, como un apoyo a los proyectos de ley que el Gobierno adelanta con el fin de reformar el sector educativo.