En la lista de las compañías con mayores ganancias durante el primer semestre de 2023, la empresa petrolera estatal ocupa el primer lugar, seguida por EPM, GEB e ISA.
El comienzo del año presentó desafíos considerables para muchas organizaciones. La inflación, el alza del dólar y las condiciones globales apuntaban hacia un año complicado para las empresas. Sin embargo, únicamente dos de las 33 empresas que han divulgado sus resultados del primer semestre de 2023 han experimentado pérdidas en sus ganancias.
Ecopetrol, EPM e ISA continúan liderando el grupo de las empresas con las mayores ganancias. No obstante, el Grupo Energía Bogotá (GEB) presentó sus resultados el martes 15 de agosto y escaló al tercer puesto del ranking, relegando a ISA al cuarto lugar. Estas cuatro empresas en conjunto acumulan $15,5 billones en ganancias, lo que representa el 77,9% de las utilidades de las 15 empresas que compartieron sus resultados en moneda local.

Hasta la tarde del 18 de agosto, un total de 17 compañías habían compartido sus resultados semestrales, de las cuales dos lo hicieron en dólares y una en pesos. Entre estas empresas, destacan GEB, Promigas, Sodimac, Grupo Imsa y Carvajal Empaques, que han registrado las mayores utilidades en el primer semestre de 2023. Estas cinco empresas en conjunto suman $2,46 billones en ganancias durante este periodo.
Ecopetrol mantiene su posición como la empresa líder del país. Durante la primera mitad del año en curso, la compañía petrolera generó utilidades netas por un total de $9,7 billones, a pesar de una disminución del 42%. Su posición en el tope del ranking permanece intacta.
Inmediatamente después de la firma del la iguana, se encuentra Empresas Públicas de Medellín (EPM), que en los primeros seis meses de 2023 logró ganancias por un total de $2,7 billones, un incremento del 106% en comparación con el año anterior.
En el tercer puesto se sitúa GEB, que reportó ingresos operativos por $4,06 billones, registrando un aumento positivo del 27% en relación al año previo. Las utilidades de la empresa alcanzaron los $1,62 billones, lo que representa un crecimiento del 15,46% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se obtuvieron $1,41 billones en ganancias.

ISA, anteriormente en el tercer lugar, ha descendido a la cuarta posición en términos de utilidades. La empresa logró un incremento del 38% en sus ganancias, alcanzando $1,5 billones. Este aumento puede atribuirse a la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Promigas también se ha sumado a la lista y ha asegurado el séptimo puesto en el ranking de empresas con mayores utilidades, reportando $691.990 millones en ganancias, lo que representa una disminución del 18,8%.
Otra compañía que compartió sus resultados entre el 11 y el 18 de agosto fue Sodimac. Esta cadena de comercio de artículos de construcción, ferretería y mejoras para el hogar experimentó una disminución del 7,19% en sus utilidades semestrales, llegando a $148.713 millones.
A pesar de haber obtenido $17,79 billones en ingresos operativos, Terpel experimentó una caída significativa en sus utilidades netas, alcanzando $283.953 millones, lo que representa una reducción del 83,59% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se obtuvieron $283,953 millones. Por su parte, ETB presentó resultados en números rojos con $60.293 millones en utilidades, experimentando una disminución del 415,18% en comparación con el año anterior.
Telefónica también ha revelado sus resultados operativos para el primer semestre de 2023, alcanzando un total de $3,5 billones, lo que representa un aumento del 4,5% en comparación con el mismo período de 2022.
Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.