7 de agosto de 1819: Batalla de Boyacá

La batalla de Boyacá, el enfrentamiento de dos horas que selló el destino de Colombia el 7 de agosto de 1819.

Dos horas. Eso fue lo que duró la batalla de Boyacá, el enfrentamiento entre las tropas reales y las libertadoras que marcó el fin del dominio español sobre el territorio de lo que entonces era Nueva Granada el 7 de agosto de 1819 y dio paso a la creación de la «Gran Colombia» de Simón Bolívar.

Aquella batalla tuvo lugar en la zona de Boyacá, en Nueva Granada, cuando se enfrentaron el ejército español dirigido por el general José María Barreiro y el ejército revolucionario de Venezuela y Nueva Granada.

La batalla de Boyacá fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada.

Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. Desde entonces un día como hoy se conmemora los 204 años de la Batalla de Boyacá, la confrontación más importante de la Campaña Libertadora ocurrida en el año 1819. Batalla de Boyacá, culminación exitosa de la Campaña de los Andes.

La embestida furiosa de las fuerzas de Bolívar y la acción de la caballería llanera decidió el resultado de la batalla, consolidando la independencia de la Nueva Granada.

La conquista de Boyacá puso en manos de patriotas neogranadinos y venezolanos el poder de la capital: Santa Fe de Bogotá.

Este hecho abrió paso para la unión de la Nueva Granada con la Capitanía General de Venezuela, formando una sola nación llamada República de Colombia o Gran Colombia, como también se le conoce históricamente, a ella posteriormente se unirían Panamá, Quito y Guayaquil en 1821 y 1822.

Feliz 7 de agosto batalla Boyacá.