*En el 2022, según el observatorio de DDHH de Caribe Afirmativo, se registraron 102 casos de personas Lgbtiq+ víctimas de extorsiones
Para nadie es un secreto que en Barranquilla y toda su área metropolitana la extorsión viene mostrando un incremento, obligando a diferentes comercios a cerrar sus instalaciones; nadie se salva de este flagelo, hasta los conductores del transporte público ven reflejado a diario como son víctimas de este delito, viéndose intimidados por los diferentes grupos al margen de la ley, exigiéndoles altas sumas de dinero para el desarrollo “normal” de sus actividades.
Una sacudida se lleva el Distrito cuando se realizó la denuncia del cierre por parte de dos establecimientos que tienen como actividad la homointeracción, es decir, son lugares de esparcimiento y de encuentro para personas que tienen orientaciones sexuales e identidades diversas, las cuales en las últimas horas tuvieron la obligación de cerrar por motivo de las continuas llamadas de extorsiones a sus empleados.
Así mismo, para sorpresa de las autoridades, en uno de los establecimientos afectados los extorsionistas se identificaron como miembros de Los Costeños. Según el observatorio de DDHH perteneciente a la entidad Caribe Afirmativo, desde el año 2022 se han registrado en total 102 casos de personas pertenecientes a la comunidad Lgbtiq+, las cuales han sido víctimas de delitos extorsivos, lo que entra en conjunto con la trazabilidad de información que se tendría enlazada a la base de datos de la Fiscalía General de la Nación.
Dichas estadísticas se enlazan directamente con la alerta realizada por la Defensoría del Pueblo, que dio a conocer que la ciudad se encuentra en riesgo por los diferentes grupos criminales que logran intimidar a sus víctimas de diferentes maneras, entre ellas: amenazas, homicidios, masacres y extorsiones, generando pánico en la comunidad barranquillera.
De igual manera, dentro de la alerta temprana anunciada por la Defensoría, reafirman el riesgo que tendría la comunidad por la presencia de diferentes grupos armados ilegales, entre las que se encuentran Los Costeños, Papalópez y estructuras las cuales serían internacionales como lo son el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.
Finalmente, según el reporte entregado por Caribe Afirmativo a los medios de comunicación, logran apreciar que en los últimos días han sido víctimas de asesinatos 3 personas pertenecientes a su comunidad por diferentes actos de sicariato, pero previamente al crimen se dio la entrega de panfletos amenazantes. En total, la cifra suma 10 homicidios y/feminicidios en lo que va corrido de 2023, por lo que se realiza nuevamente un llamado a la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a tomar acciones específicas contra la criminalidad.