A partir de mayo 23, 1618, 3ª y 4ª Defenestraciones en Praga (II)

Lanzar funcionarios y dirigentes políticos por una ventana, «una arraigada costumbre checa», dicen historiadores (Final)

Por PepeComenta

23 de mayo de 1618 Tercera Defenestración

Tercera Defenestración

Esta Tercera Defenestración fue la que peores consecuencias tuvo, pues a partir de ella se desencadenó la terrible Guerra de los Treinta Años, una confrontación que involucró a toda la Europa Central, en especial al Sacro Imperio Romano Germánico y a la mayor parte de las grandes potencias de Europa. Este conflicto marcó el futuro del Continente para los siglos siguientes.

La situación se dio cuando Fernando II, Duque de Estiria – devoto católico y ferviente- fue elegido rey de Bohemia cuya población era en su gran mayoría protestante. El fin de la tolerancia y la orden de que se suspendieran los trabajos de construcción de algunas capillas de esa comunidad, fue el desencadenante de la insurrección de la nobleza.
Bien temprano, el 23 de mayo de 1618 amaneció con una procesión de más de un centenar de miembros de esa nobleza inconforme y disgustada, que bajo el mando del Conde Enrique Mathías Thurm se dirigieron hacia el Castillo de Praga, sede del nuevo gobierno católico.

Hubo lo que se conoce como un juicio político, un proceso judicial que se dio de manera espontánea, tras el cual los gobernantes fueron hallados culpables por haber comprometido con sus decisiones la coexistencia pacífica entre ambos grupos y fueron sentenciados a muerte.

Praga y sus defenestraciones Nieves Concostrina nos recuerda la costumbre de los habitantes de Praga de tirar a los gobernantes por la ventana (https://cadenaser.com/programa/2018/05/23/la_ventana/1527094875_250759.html)
Praga y sus defenestraciones Nieves Concostrina nos recuerda la costumbre de los habitantes de Praga de tirar a los gobernantes por la ventana (https://cadenaser.com/programa/2018/05/23/la_ventana/1527094875_250759.html)

La muerte, desde luego, como señalan los historiadores, se ordenó al clásico estilo de Praga: arrojar a los condenados por una ventana.. Los fieles seguidores del Conde Heinrich Matthias von Thurn, apresaron a Jaroslav Martinitz y Wilhelm Slavata, representantes imperiales y al secretario Phillip Fabricius en el Castillo de Praga y los defenestraron. 

No murieron, sin embargo. Cayeron sobre un providencial montón de estiércol que había en el foso del castillo y aunque Slavata se desmayó ninguno resultó con lesiones graves.

El portal en español de Radio Prague International https://espanol.radio.cz/la-defenestracion-de-praga-de-1618-en-las-manos-de-dios-8160147- dio a conocer un extenso trabajo sobre el tema realizado por la historiadora Marie Šedivá Koldinská del Instituto de Historia Checa de la Universidad Carolina, quien describió así el episodio:

Por la ventana fueron arrojados Slavata y Bořita de Martinice y su escribano Philip Fabricius, quien con unos comentarios inapropiados irritó a los presentes evangélicos. Bořita de Martinice no se oponía tanto, pero Slavata bastante, y con ello se relaciona cómo acabaron tras la caída. La sobrevivieron Bořita de Martinice con mínimas contusiones, al igual que Fabricius. Solo Slavata, quien se resistió con fuerza al arrojamiento, resultó malherido. Se sujetó hasta el último momento y cuando lo golpeaban con pistolas en los dedos, se soltó, pero fue cayendo paralelamente al muro y por eso se golpeó la cabeza contra la cornisa de una ventana que estaba debajo. Se rompió la cabeza, pero al final se curó y sobrevivió, al igual que los demás- indicó.

Esa revuelta de Bohemia en en 1618, se fue generalizando y bien pronto, toda Europa estaba en conflicto.

La Cuarta Defenestración

Este último suceso es un verdadero misterio. El 10 de marzo de 1948, Jan Masaryk, único ministro no socialista en el gabinete de Checoslovaquia, apareció muerto bajo la ventana de baño del Ministerio de Relaciones Exteriores y esto permitió que en su lugar fuese designado un comunista, dándole a este partido un poder omnímodo.

El Gobierno, afirmó tras algunas investigaciones y diligencias adelantadas de forma inmediata, que aunque podría tratarse de un accidente, lo sucedido en realidad era que hubo suicidio.
La explicación que se dio fue que la situación tensa y comprometida en el campo político en que vivía, le ocasionó diversos trastornos que alteraron su condición mental, y lo llevaron a quitarse la vida.

Pero versiones posteriores, hechas luego de la caída del régimen y revisando documentos policíacos y de Estado, indican que hubo negligencia en las investigaciones y que quizá se esté encubriendo un crimen.

-Sin embargo, todos los estudios modernos coinciden en que la investigación realizada el mismo año 1948 por las autoridades comunistas estuvo llena de negligencias y que estuvo encaminada a cerrar el asunto lo más rápido posible- señala el portal en español de Radio Praga.

Resulta entonces que esta última es la única de las Defenestraciones que no tuvo carácter religioso.