Ebrahim Raisi advierte sobre el impacto negativo de las sanciones y la presión de las «potencias hegemónicas» occidentales en la seguridad y prosperidad económica global.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, aprovechó su intervención en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) para pedir a los miembros del bloque que renuncien al uso del dólar estadounidense. Durante su discurso, Raisi destacó la capacidad de Irán para contribuir a la cooperación económica en la OCS y abogó por un «orden regional justo».
El mandatario iraní expresó su preocupación por las prácticas de las «potencias hegemónicas occidentales», a las que acusó de utilizar métodos como la coerción y las sanciones, lo que ha socavado la seguridad y la prosperidad económica en todo el mundo. Raisi argumentó que la dominación del dólar ha sido la base del sistema de dominación occidental, y enfatizó que para establecer un sistema internacional justo es necesario eliminar este instrumento de dominación en las relaciones intrarregionales.
Además, Raisi subrayó la importancia de la desdolarización y propuso aumentar el uso de las monedas nacionales en las transacciones comerciales entre los miembros de la OCS y sus socios. El presidente iraní también manifestó su apoyo a la introducción de instrumentos financieros de pago basados en tecnologías modernas.
Las declaraciones de Raisi se suman a las posturas expresadas por el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder chino, Xi Jinping. Putin destacó que más del 80 % de las transacciones comerciales entre Rusia y China se realizan en rublos y yuanes, mientras que Xi instó a aumentar el uso de las monedas nacionales y a contrarrestar las sanciones económicas unilaterales y el hegemonismo.
América Latina también ha mostrado interés en incrementar el papel de las monedas nacionales en las transacciones comerciales. Durante una reunión previa a la cumbre de los presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Puerto Iguazú, el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, señaló que el uso de monedas locales permite evitar depender de los «shocks» externos y facilita un mayor desarrollo económico en la región.
La propuesta de Raisi y el respaldo de otros líderes de importantes naciones reflejan una creciente tendencia a cuestionar la hegemonía del dólar y buscar alternativas en las transacciones internacionales. Si bien aún no está claro cómo se desarrollarán estas propuestas en la práctica, es evidente que el tema de la desdolarización continuará siendo objeto de debate en los próximos años.
*Con información del Sistema Integrado de Medios Digitales.