Redireccionar la administración pública hacia la generación de proyectos que mejoren la calidad de vida de los cordobeses, es la propuesta del actual precandidato del Pacto Histórico a la Gobernación de Córdoba, Ramiro Espitia, quien en diálogo con Diario LA LIBERTAD, aseguró que visiona a su departamento como un territorio de paz y desarrollo.
“Se trata de una candidatura que surgió recientemente cuando en una de las reuniones en las que como dministrador público de la Esap asesoraba a varias personas para llegar a cargos de elección popular, un candidato que iba a la alcaldía desistió por temas de salud y en conjunto se decidió que yo tomara esas banderas pero para la Gobernación de Córdoba”, explicó.
De acuerdo con el administrador público, pese a ser una aspiración reciente, la misma con el pasar de los días ha tomado fuerza, “entre otras cosas, porque la gente se ha conectado al saber que vengo de los mismos orígenes del presidente de la República, soy cordobés y es algo que ha llamado la atención sin lugar a duda”, agregó.
En cuanto a su visión sobre lo que debe ser el departamento de Córdoba, Espitia aseguró que se trata de un territorio rico y con potencialidades en materia agrícola, ganadera y ecoturística: “todo lo anterior nos lleva a que si redireccionamos la administración pública departamental hacia la generación de proyectos se puede mejorar sustancialmente la calidad de vida de los cordobeses”, resaltó.
“Quiero que la Gobernación de Córdoba llegue donde nunca ha llegado el Estado, precisamente porque en el recorrido que he realizado me he encontrado con que hay zonas en las que ni siquiera hay una letrina para que las personas hagan sus necesidades, eso es inaudito, y eso se debe a que no ha habido presencia del Estado”, anotó.
En ese sentido, aseguró que Córdoba perdió un punto de desarrollo en el momento en el que dejó de pensar en la fertilidad de su tierra y en su agua: “en ese sentido lo que hemos propuesto es la posibilidad de que se formalice la ruta marítima entre la costa cordobesa y Colón-Panamá con miras a poder fortalecer un mercado internacional en materia de bienes y servicios”, explicó.
Precisó en esa línea, que se “debe dejar de pensar un poco el cemento, que es necesario por ejemplo para las vías terciarias, para darle paso al ser humano y su calidad de vida”, detalló.
En cuanto a las necesidades que considera apremiantes para el departamento, se refirió a lo relacionado con la paz: “en Córdoba todavía hay zonas rojas, vedadas, donde difícilmente el Estado hace presencia y donde hay aún muchos grupos armados, mismos a los que estamos mandando el mensaje de la paz total para que se deje a un lado de la violencia y la guerra”, puso de presente.
Otro de los aspectos que afirmó el precandidato deben ser revisados son los relacionados con servicios públicos, oportunidades para los jóvenes y generación de espacios de mercado. ”Pero además es fundamental el fortalecimiento de la agroindustria, que puedan procesar no sólo el producto, sino también sacarle provecho a los desechos de los mismos”, explicó.
Sumado a ello, enfatizó en la importancia de que la educación pública llegue a todos los territorios, así como la promoción de un sistema de salud preventivo. “No estamos en todo este trabajo por un cargo público, estamos porque sabemos que podemos gestionar proyectos ante el Gobierno Nacional que apalanquen el proceso en Córdoba”, concluyó.