*La embarcación principalmente recorrerá 6,7 kilómetros desde el muelle de Puerta de Oro hasta el muelle de la Intendencia Fluvial
Ayer en las horas de la tarde arribó el primer RíoBus perteneciente al proyecto de transporte fluvial presentado por la Alcaldía de Barranquilla, el cual tendrá como objetivo ser una atracción turística y a su vez un medio de transporte, con una proyección de llegar a Malambo, Soledad, Suan, Santa Lucía y más municipios ribereños del río Magdalena.
Uno de los detalles que asombran de la embarcación es el costo, el cual ronda aproximadamente en 4.500 millones de pesos, el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejó aclaró que “La motonave cuenta con 2 motores de 500 caballos de fuerza, está condicionada para ser propulsada a una velocidad crucero de aproximadamente 25 kilómetros por hora sin realizar tanto gasto de combustible”.
Así mismo, el capitán de navío Jesús Zambrano afirmó que la Armada le realizará un acompañamiento constante para asegurar la navegabilidad de la embarcación.


“Es una oportunidad gigante para Barranquilla usar el río, para potenciar el turismo, para darle un buen uso a la interfaz, como autoridad marítima estaremos acompañando el desempeño de esta nave, estaremos entregando la información necesaria para que su navegación sea segura, igual brindaremos los productos necesarios para que las personas estén seguras en ella y que Karakalí tenga las condiciones correctas para estar en el río”, afirmó Zambrano.
En su primera fase el Karakalí realizará un recorrido de 6,7 kilómetros aproximadamente que inician desde el muelle de Puerta de Oro, tomará el caño de Los Tramposos, atravesará el puente de la avenida El Río hasta llegar como destino al muelle perteneciente a la Intendencia Fluvial. El tiempo de navegación total en el recorrido sería aproximadamente de una hora.
Barranquilla está ad portas de los Panamericanos 2027
El mandatario aseguró que Barranquilla necesita un acompañamiento en el proceso de logística necesario para los Juegos Panamericanos 2027, de igual manera aseguró que realizar las justas es una oportunidad necesaria para que los miles de jóvenes aprendan a soñar, por ello reafirmó la necesidad de realizar los juegos en suelo colombiano.