En el Atlántico por primera vez, participación de mujeres en juntas directivas llega al 30%

La participación de las mujeres en las juntas directivas del país continúa superando las expectativas en las luchas de sus derechos. Cada día la participación del género felino aumenta el enriquecimiento, no solo personal, sino también con el entorno, bienestar y aprendizaje.

De acuerdo con los análisis del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo, (Cesa) determinó que Atlántico ocupó el primer lugar en alcanzar el 30% de participación femenina en las juntas directivas de sus emisores de valores.

Esto significa que el departamento tiene un total de seis emisores, donde participaron 12 mujeres (33.3%) y 24 hombres (66.7%) para un total de 36 miembros. El comportamiento respecto al año pasado se ha mantenido y ha mejorado significativamente en comparación con el año 2021, cuando de los cuatro emisores de valores que había, sólo siete mujeres hacían parte de sus juntas directivas (26.9%).

El reporte revela que Colombia sigue evolucionando en el objetivo de lograr equidad de género empresarial: en 2018 la cantidad de juntas directivas con 30% o más de participación de mujeres era del 15% (20 empresas), ahora es del 27% (37 empresas).

En el departamento costeño se destaca el trabajo que han hecho tres de las empresas más importantes, las cuales superaron el 30% de participación de mujeres. Este año, la Surtidora de Gas del Caribe alcanzó una participación femenina del 44.4% en su junta directiva; Promigas el 42.9% y Ultracem el 40%. 

Los resultados presentados antes mencionados muestran una evolución importante en equidad de género empresarial: en el año 2018, cuando se comenzó a estudiar el comportamiento de las juntas directivas.