6.580 estudiantes se preparan para las Saber 11 en el Atlántico

Los alumnos de undécimo grado de bachillerato de los diferentes municipios del Atlántico se están preparando para presentar las Pruebas Saber 11, que se realizarán el próximo 13 de agosto. 

Esto, gracias a la estrategia ‘Campeones del Saber’ de la Gobernación, a través de la Secretaría Educación, que busca fortalecer las competencias en áreas básicas, como matemáticas, lectura crítica, ciencias sociales, naturales e inglés. 

De acuerdo con Catalina Ucrós, secretaria de Educación Departamental, el programa de fortalecimiento académico beneficia a 6.580 estudiantes de las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados.

“Con esta estrategia les hacemos un acompañamiento integral a los estudiantes con la aplicación de una prueba diagnóstica de competencias, el desarrollo de actividades de motivación y proyecto de vida, y jornadas de formación para que lleguen mejor preparados a sus Pruebas Saber y logren mejores puntajes. De esta manera, podemos ampliar sus posibilidades de acceso a la educación superior”, señaló la funcionaria. 

Para Sara Herrera, estudiante de la IE María Inmaculada de Pital de Megua, este proceso le ha ayudado a identificar los tipos de problemas que pueden presentarse en la prueba. 

“He podido familiarizarme con la comprensión lectora, tener más habilidades para responder las preguntas y entender más los textos que nos plantean. Hay mejores resultados con este proceso, muchos estudiantes han sacado buenos puntajes, pueden estudiar lo que ellos quieren, acceder a becas e incluso hacer cosas más productivas por su vida, tienen un futuro seguro con estabilidad económica”, expresó la joven.

A su turno, Luis Mallarino, docente de la IE Nuestra Señora del Rosario de Pitalito, señaló que es importante que se haga esta tarea porque es probable que por primera vez los estudiantes se estén enfrentando a jornadas de cuatro o cinco horas de lectura continua. 
“Eso les va a permitir el día del examen tener un entrenamiento con la mejora del hábito de la lectura; adicional, que aprendan a responder preguntas que estén pensadas en el desarrollo de las competencias, porque sabemos que las Pruebas Saber 11 son las puertas para el acceso a la educación superior”, indicó el docente.