La Fundación Teknos y el Observatorio de Violencia contra la Mujer, a través de un comunicado, dieron a conocer estadísticas sobre los casos de feminicidios durante el primer semestre, ene l departamento del Atlántico.
Durante el primer semestre del 2022 se registraron 31 muertes violentas con víctima mujer, de las cuales 12 se tipificaron como feminicidio y 19 como homicidio; se registraron 21 hechos de los cuales 2 se tipificaron como feminicidio y 19 como homicidio.
Teniendo en cuenta lo anterior, el primer semestre del año 2023 finaliza sin variación porcentual en los casos de homicidio y una disminución del 83% en los casos de feminicidios.
«De la misma manera entre estos hechos de homicidios estamos a la espera que las autoridades nos confirmen si el caso de la joven enfermera Ana Castro Roa, asesinada en el municipio de Soledad, se trató de un homicidio o de un caso de feminicidio», indicó el Observatorio de Violencia.

El Observatorio también indicó que está a la espera que las autoridades informen a la opinión pública las circunstancias de modo y tiempo como fue asesinada una mujer de 64 años encontrada por sus familiares sin vida, atada de manos y pies al interior de su vivienda en el barrio Simón Bolívar de Barranquilla este es un caso que también debe aclarar si se trato de un homicidio o feminicidio.
«Igualmente desde el observatorio de violencia contra la mujer de la fundación TEKNOS, la Red de mujeres contra la violencia y la Veeduría nacional de género, hacemos un llamado a las autoridades locales, regionales y nacionales para que se implemente una verdadera restricción al porte ilegal de armas, porque cabe mencionar todas las mujeres víctimas de homicidios fueron ultimadas con el empleo de armas de fuego, y resaltamos que 9 de estas mujeres entre las que se encuentran tres menores de edad perdieron la vida por balas perdidas o en actos que no iban dirigidos específicamente en contra ellas», puntualizó.
