Proceso para elección del nuevo contralor iniciará la próxima semana

El presidente del Senado de la República, Alexander López Maya, confirmó que la próxima semana iniciará el proceso para adelantar la elección del nuevo contralor, luego de que en días pasados el Consejo de Estado tumbara la elección de Carlos Hernán Rodríguez Becerra, al considerar que hubo irregularidades en el proceso por medio del cual fue escogido.

“El próximo lunes me reúno con todos los abogados de la Presidencia del Congreso, de mi equipo técnico legislativo, e iniciaremos el proceso como tal, para eso voy a convocar a órganos de control para que me acompañen para que esto esto sea absolutamente transparente y para que obviamente el país esté tranquilo de que vamos a hacer una elección de contralor con todas las garantías”, expresó el parlamentario en diálogo con un medio de comunicación nacional.

López Maya fue enfático en señalar que continuará con el proceso apegado a lo que dicta la Constitución, a pesar de que en el Congreso fue aprobada recientemente una proposición para detener la elección teniendo en cuenta una tutela presentada por el contralor saliente, Carlos Hernán Rodríguez Becerra.

“Si en ese desarrollo de cumplimiento de la Constitución y la ley aparece otro fallo de otra autoridad, pues naturalmente tendré que acatarla, hoy lo único que yo tengo que acatar es una providencia y un fallo que anuló la elección del contralor y que obliga a avanzar en el proceso de elección”, manifestó.

Vale la pena mencionar, que hace algunos días el Consejo de Estado tumbó la elección de Rodríguez Becerra, al encontrar que en el trámite se desconoció lo dispuesto en los artículos 126 de la Constitución Política, 21 de la Ley 5 de 1992 y 6 y 9 de la Ley 1904 de 2018 por cuanto, entre otros aspectos, se elaboró una tercera lista de elegibles y se variaron los parámetros de calificación inicialmente fijados en la convocatoria, sin ninguna justificación.

De acuerdo con la Resolución 003 del 3 de agosto de 2023 de la mesa directiva del Congreso de la República introdujo cambios sustanciales a los criterios y valores fijados en la convocatoria inicial del proceso de elección, los cuales fueron injustificados y variaron de manera grave los parámetros de evaluación de los participantes, luego de que ya se conocían los resultados de las pruebas de conocimientos y de la evaluación de las hojas de vida, actividad adelantada por la Universidad Industrial de Santander, en la primera fase de la elección. Por lo tanto, se afectó la objetividad y legalidad del proceso electoral.