Congreso de la República aprobó el acuerdo de la OMC que elimina los subsidios a la pesca ilegal

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que prohíbe los subsidios perjudiciales a la pesca marina, con lo cual el Estado colombiano busca incorporar ese Acuerdo a la legislación colombiana.

El objetivo del Acuerdo, cuyas negociaciones terminaron en la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC, es contribuir al uso sostenible de los recursos marinos y evitar los subsidios estatales en actividades que afecten los ecosistemas y las poblaciones  de peces.

El deterioro de esos ecosistemas es una preocupación en materia económica, ambiental y social por la importancia de este sector en generación de empleos y en seguridad alimentaria, dos de las banderas del Gobierno del Presidente Gustavo Petro. A esto se suma que se trata de una pieza clave en la sostenibilidad ambiental a nivel global.

El Acuerdo plantea, entre otros temas, eliminar las subvenciones a las embarcaciones u operadores que incurran en actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR); reforzar las normas y los mecanismos de consulta y cooperación para mayor intercambio de información que permita luchar contra estas actividades ilegales;  prohíbe subvenciones sobre poblaciones en estado de sobrepesca, así como algunas subvenciones que contribuyen a la sobrepesca o a la sobrecapacidad.

Para que este Acuerdo entre en vigor en el marco de la OMC, debe ser aprobado o aceptado por 110 países de los 164 que son miembros del organismo multilateral.

En el caso de Colombia, la iniciativa pasa ahora a revisión de la Corte Constitucional, para después ser sancionado por el presidente de la República Gustavo Petro.

Fuente: Mincomercio