*Desde algunos sectores aseguran que el proyecto podría salvarse.
En la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se hundió por falta de quórum, el proyecto de reforma laboral ‘Trabajo por el cambio’, presentado hace algunas semanas por el Gobierno Nacional.
La iniciativa cuya ponencia ya había sido aprobada, de acuerdo con la ministra Gloria Inés Ramírez, propendía por la estabilidad laboral, la formalización de las y los trabajadores y el cumplimiento de las recomendaciones de las organizaciones internacionales como la OIT y Ocde.
Pese al archivo, desde algunos sectores han manifestado que existiría una posibilidad de que el articulado sobreviva y sea incluido en las sesiones extras, ya que sobre el articulado ya se dio una aprobación relacionada con la ponencia.
COMILLÓN GRANDE: Demuestra que la voluntad de paz y de pacto social no existe en el poder económico: Petro sobre hundimiento del proyecto
Tras el hundimiento de la iniciativa, una de las primeras personas en pronunciarse fue el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, quien catalogó como grave el archivo del proyecto. “Demuestra que la voluntad de paz y de pacto social no existe en el poder económico. Dueños del capital y de los medios lograron cooptar el Congreso en contra de la dignidad del pueblo trabajador”, precisó el mandatario.
“Creen que las ganancias salen de la esclavitud, las largas jornadas y la completa inestabilidad laboral”, precisó el jefe de Estado, detallando que su administración no abandonará los intereses de la trabajadora y el trabajador.
Así mismo, aseguró que el hecho que se archive la reforma laboral “no es un golpe para el gobierno del cambio, es un golpe a nuestra clase trabajadora que esperaba con ansias que volvieran los pagos de horas extras, dominicales y que se acabaran los contratos basura”, anotó.
“Pierde Colombia, pero sobre todo, pierde su fuerza de trabajo, los trabajadores y las trabajadoras que se levantan día a día a ponerle el pecho a una situación laboral cada día más inestable, informal, precaria e injusta. Sin derechos laborales”, agregó el mandatario.
Otras voces
Como era de esperarse, desde el Congreso también se dieron diferentes pronunciamientos, uno de ellos por parte de la congresista del Pacto Histórico, Clara López, quien aseguró: “seguiremos trabajando en función de una reforma laboral que cumpla con el trabajo decente y los estándares internacionales para vencer la precarización de la Ley 50/90 y la 789/02.
Por su parte, el senador por el Centro Democrático, Miguel Uribe, celebró el archivo: “la gente se movió y la reforma se hundió. Una reforma completamente inconveniente para las empresas, el comercio, la industria, el turismo, y especialmente para el personal de menores ingresos. No generaba empleo ni formalidad”, expresó.