Junio 21 1527: Fallece Nicolás Maquiavelo, autor de El Príncipe

Sostuvo que las tesis esbozadas en su libro estaban basadas en la realidad y en el comportamiento de los gobernantes exitosos, César Borgia en especial. Es considerado el creador del pensamiento político moderno

Por PepeComenta

Nicolás Maquiavelo, a quien muchos consideran como el creador del pensamiento político moderno, nació en Florencia el 3 de mayo de 1469, durante la época de esplendor de Lorenzo de Médici el Magnífico  y gracias a la educación esmerada que recibió, a su conocimiento de los clásicos, de la literatura griega, a su ingenio y a su talento para negociar, llegó a la política.

Falleció el 21 de junio de 1527,

Su momento llegó en 1494, cuando los Médici fueron expulsados de Florencia. 

El Gran Consejo, ahora compuesto por adversarios de la familia caída en desgracia, lo designó como director de la Segunda Cancillería de la ciudad  y secretario de los Diez de Paz y Libertad, el 19 de junio de 1498 cargos en los que se mantuvo hasta 1512, cuando apoyados por tropas españolas los Médici retornaron al poder en Florencia.

De manera inmediata, Maquiavelo fue despojado de sus cargos, acusado de traición, encarcelado y condenado a muerte, de la que se salvó de manera milagrosa, siendo indultado. Se retiró a su hacienda personal en compañía de su familia, donde escribió El Príncipe, su obra cumbre.

Con esta obra, Maquiavelo pretendió ganar -y lo logró a medias- la merced de los Médici, indicándole a Lorenzo Piero, nieto de Lorenzo El Magnífico, como ser un gobernante exitoso.

Maquiavelo señala que sus conceptos están basados en una realidad tangible y en el comportamiento que han mostrado a través de la historia los dirigentes exitosos. según indica en el Capítulo XV de El Príncipe

-Mi intención es decir algo que resulte de utilidad práctica para el investigador, he considerado apropiado representar las cosas como son de verdad en la realidad, en lugar de como son imaginadas- escribió.

El escritor florentino tomó como modelo para su libro a César Borgia a quien conoció en Florencia y de quien dijo que se trata un personaje capaz de conseguir todo lo que se proponga» y hacerlo a cualquier precio.

En su obra, Maquiavelo destaca a Borgia como modelo del príncipe nuevo que Italia necesita, diestro en el engaño y con ingenio y astucia para esquivar obstáculos. 

-El gobernante debe parecer compasivo, fiel a su palabra, inocente y devoto. Y de hecho debería ser así. Pero su disposición debe ser tal que, si necesita ser lo opuesto, sabe cómo hacerlo- añade en su libro.

De la misma manera, el autor alude a otra de las máximas de Borgia, quien no dudaba en faltar a lo prometido si ello le producía un beneficio. También se refiere a  lo ventajoso que resulta no ser virtuoso.

-Un gobernante prudente no puede, y no debe, cumplir su palabra cuando lo pone en desventaja- advirtió. 

Si un príncipe quiere mantener su dominio, debe estar preparado para no ser virtuoso, y hacerlo o no de acuerdo con la necesidad- agrega,

Como contrapartida, la frase que se le atribuye a Maquiavelo, El Fin Justifica Los Medios, no es de su autoría ni aparece en ninguna sección de El Príncipe.

La frase -según cuentan los historiadores- la frase la escribió Napoleón Bonaparte en la última página de su ejemplar del libro El Príncipe, cuando terminó de leerlo

 Con posterioridad, los Médici le concedieron algunos cargos de relativa importancia, pero nunca recuperó el brillo y prestigio que tuvo en su primera etapa. Murió en Florencia 1527.