En Cuatro Bocas, Tubará: Comunidad quiere dejar las estufas a leña

*Varios años llevan los habitantes del barrio Nueva Esperanza, esperando solución a la falta del gas domiciliario, malos olores en los rellenos sanitarios y viviendas en mal estado

Alrededor de 75 familias que residen en el barrio Nueva Esperanza del corregimiento de Cuatro Bocas, municipio de Tubará, no cuentan con gas natural en sus viviendas, por lo que tienen que recurrir al uso de cilindros de gas o leña para cocinar sus alimentos.

La situación la vienen padeciendo desde hace varios años. Según los afectados, las peticiones no han sido atendidas por las autoridades de la población al igual que la empresa Gases del Caribe. 

El gas domiciliario en pleno siglo XXI es deseado para mejorar la calidad de vida de estos hogares. Aunque para muchos es un servicio »normal’’, pero para otras familias es un verdadero sueño.

‘El problema del gas al cocinar con leña o carbón deja consecuencias conocidas para la salud, además un cilindro de gas cuesta hasta cien mil pesos, impagable para la mayoría de las familias’’, manifestaron los afectados. 

Abandono 

Los habitantes del sector también denunciaron que las viviendas donde residen se están convirtiendo en un problema, en especial en temporadas de lluvia, ya que deben acudir a casas vecinas para protegerse.

Inmuebles, que según sus denuncias, están en mal estado porque fueron construidos con desechos de zinc y madera.
Según expuso  Eleazar Varela, líder de la población ‘’las vías internas están en pésimo estado que la lluvia hace cráteres volviéndose intransitables y para trasladar los enfermos al puesto de salud deben utilizar hamacas».  

Otro de los problemas que tienen son los malos olores que se presentan  por el relleno sanitario Los Pocitos, pues al parecer, se originan en la ciénaga.

»En el pasado sus aguas eran utilizadas para el consumo de la población, hoy por falta de alcantarillado esa ciénaga recibe el agua servida de las casas vecinas contaminando el cuerpo de agua’’, manifestó Varela. 

Debido a estas problemáticas, funcionarios de la secretaría de Infraestructura de la Gobernación del Atlántico se trasladaron a la población para atender la solicitud formulada por los lugareños para que conocieran sus necesidades. 

»Se espera que los resultados de la visita se traduzcan en realidad con la instalación del gas que se encuentra a cinco metros de la primera calle del barrio y las otras obras se realicen para el bien comunitario’’, aseguraron.