Cámara suspende trámite de reformas a la Salud y Laboral tras escándalo en el Gobierno

Luego de que salieran a la luz audios del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, en los que dijo que 15.000 millones habían entrad a la campaña del presidente Gustavo Petro, esto generó una tormenta en el sector político, razón por la cual, la Cámara de Representantes tomó una decisión en consecuencia.

David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, anunció que tras las conocidas declaraciones, se suspende el trámite de las reformas a la salud y laboral, mismas que estaban en trámites en esta corporación.

“Por lo que respecta a la Presidencia de la Cámara, se congelan las discusiones de las reformas hasta que, por supuesto, podamos dialogar nosotros de nuevo, reconstruir lacoalición de Gobierno, sino justamente para el trámite debido. Discusiones tan importantes como esas que involucran o que proyectan la transformación de estas agendas tan importantes para el país, no pueden ser mediadas por factores externos que puedan llevar a un desenlace no positivo para el país”, argumentó Racero.

Tras la medida, se suspende el debate a la reforma laboral que cursaba en la Comisión Séptima de la Cámara y que no ha iniciado su estudio en forma, el cual estaba previsto para la presente semana.

Por otro lado, la reforma a la salud, que se encuentra en la plenaria de la Cámara de Representantes ya inició su segundo debate y hasta ahora solo se han votado un poco más de 25 impedimentos de los diversos congresistas.

Finalmente, la congelación de las iniciativas y otras de origen gubernamental pueden afectar las propuestas como la que plantea el cannabis de uso adulto; la que propone la Jurisdicción Agraria y el Código Electoral que deberían ser definidos antes del 20 de junio.