En medio de la tristeza, Wendy Jiménez, habitante del barrio El Carmen, en Malambo, recordó los momentos de incertidumbre que vivió la tarde de este sábado junto a sus hijas y suegros, luego de que la parte de la vivienda quedará destrozada a raíz de la caída de un árbol que se dio producto del fuerte vendaval.
Mientras esperaba que vecinos de la cuadra cortaran poco a poco las ramas del árbol, esta joven mujer aseguró que gracias a Dios salieron bien y sin algún tipo de heridas; sin embargo, lo perdieron todo, pues solo les dio tiempo de correr y ponerse a salvo.
‘’Cuando estaba serenando mis hijas y yo (Wendy) ingresamos al primer cuarto a colocar unas ollas por unas goteras que estaban cayendo, cuando sentimos el estruendo, los mangos caían, uno tras el otro. Mis hijas se pusieron a gritar y salimos corriendo para la parte de atrás de la vivienda, pasados unos minutos observamos que el árbol había caído sobre las láminas’’, manifestó la afectada.




Un episodio similar vivió Mario Espitia junto a sus tres hijos y esposa en la misma cuadra del sector en mención. Este hombre padre de familia, aseguró que esta emergencia pudo haber sido peor, dado que estaban en la sala cuando la brisa comenzó a azotarlos.
»Nosotros cerramos la casa y corrí donde estaba mi hijo de un año, en el primer cuarto, pero al ver que era fuerte el viento, nos cambiamos de cuarto y allí nos encerramos a esperar que todo pasara’’, dijo Espitia mientras esperaba a las autoridades para retirar los árboles que destrozaron la entrada y patio del inmueble.
Entregan recomendaciones
A respecto, las autoridades de la entidad departamental y del municipio de Puerto Colombia hicieron un llamado a las comunidades para que tomen precauciones y adopten medidas para prevenir cualquier emergencia y evitar afectaciones asociadas al invierno.
Lo anterior surge por los pronósticos que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) sostuvo que la primera temporada de lluvias del año se extendería hasta finales del mes de junio.
Dentro de las sugerencias están: resguardarse de las tormentas eléctricas, evitar estar cerca de árboles y estructuras metálicas, impedir estar en lugares abiertos, revisar y limpiar canaletas, y examinar amarres de techos.
De igual forma, recomiendan a los pescadores evitar la salida de embarcaciones pequeñas.
También sugieren no exponerse en zonas de riesgo de deslizamiento e inundación, así como evitar arrojar basura y otro tipo de elementos a los arroyos, ríos y quebradas, debido a que pueden producir represamientos.










