*El Decreto 0846, del 29 de mayo de 2023, permitirá que beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar en zonas rurales colombianas, puedan contar con la operación de estas juntas en cada área de influencia.
Este viernes el subdirector de la Unidad de Alimentos para Aprenader, Juan David Vélez, indicó que con esta normativa se lograrán efectos positivos en la economía de estas zonas.
“De esta manera, a través de la base comunitaria, el Gobierno le sigue apostando a la calidad, al control social y a las compras locales, en las zonas más apartadas del país”, dijo a medios nacionales.
Por su parte, el magistrado del CNE, César Lorduy, compartió el decreto en sus redes sociales, dando la buena nueva a la comunidad en general.
#Atención. Mediante Decreto 0846 del 29 de mayo de 2023, el Gobierno Nacional ordena que se ejecute la prestación del servicio de alimentación escolar (PAE) con las asociaciones de padres de familia o las juntas de acción comunal. pic.twitter.com/818ibYNoQb
— Cesar Lorduy (@clorduy) June 1, 2023
Ante esto, se espera que con la participación de los padres de familia se dé un control al programa y así garantizar que todos los niños del país se vena beneficiados y no se vulneren sus derechos.
Finalmente, según un informe de Operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), actualmente más de 5.6 millones de niños, niñas y adolescentes están recibiendo el complemento alimentario.
De los 1.103 municipios del país en los que se ejecuta el PAE, en 65 no se está entregando el complemento alimentario debido a suspensiones de los contratos y están distribuidos de la siguiente manera:
- 27 municipios no certificados en educación de Córdoba.
- 28 municipios no certificados de Magdalena.
- 8 municipios de Cauca, Girón, y Manaure (La Guajira).