6 personas entraron a engrosar la fila de desempleados, luego que la Essmar iniciara una masacre laboral sin justa causa, despidiéndolos de sus cargos, el cual ejercían desde hace varios años.
La actuación de la empresa encargada de manejar los servicios públicos del Distrito, fue rechazada por los miembros del comité de empleados luego que conociera varias cartas del despido, en donde el asunto explicaba que eran terminación de contrato sin justa causa.
Ante esta preocupante decisión, los empleados se tomaron las afueras de la sede ubicadas en la Troncal del Caribe, donde funciona la Essmar para protestar y exigir sus derechos, frente a lo que consideran una injusticia.
Los afectados catalogaron el hecho como una “masacre laboral”, efectuada supuestamente porque los funcionarios ejercieron supervisión sobre Atesa, para hacerles cumplir las cláusulas estipuladas en el contrato 007 de 1993, en torno al manejo de las basuras en Santa Marta.
Essmar actualmente está intervenida por la Superservicios y a cargo de la Empresa de Servicios Públicos de Medellín -EPM-, que presentan varias quejas por incumplimiento en el servicio e ineficiencia en sus funciones, respecto a la regulación de Atesa.
Finalmente, es preciso indicar que, extraoficialmente, se conoció que, las personas despedidas están siendo señaladas de un supuesto cobro irregular de sus cesantías, sin embargo, esta información no ha sido confirmada por ninguna entidad.





Ante esta situación, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, se pronunció e hizo un llamado al Ministerio de Trabajo y a la EPM, “para que revise estos casos y se les garantice sus derechos a los trabajadores”.
Por su parte, la representante a la cámara por el Magdalena, Ingrid Aguirre, calificó la acción por parte del gerente como irónica, ya que los despidos presuntamente los hizo porque los funcionarios estaban cuestionando la mala prestación de Atesa.
“Además ordena borrar los logos de la Alcaldía en obra ¿Por qué EPM quiere borrar la institucionalidad?”, agregó.
Asimismo, el gobernador del Magdalena Carlos Caicedo se dirigió al presidente Gustavo Petro informándole acerca de la problemática que está presentando Santa Marta en torno a las presuntas irregularidades de la Essmar y Atesa.
“La Essmar fue arrebatada durante el gobierno Duque por Superservicios. A pesar de la actual intervención con EPM los servicios no mejoran. Se agudizó la crisis de agua y ahora la ciudad nada en basuras acumuladas y malolientes”, dijo en twitter.
Adicionalmente, mencionó una presunta contratación irregular de Atesa por parte de la Essmar en la operación y manejo de residuos sólidos, donde no han respondido eficientemente con el servicio de aseo, agua y alcantarillado.




Se pronunció EPM
La Empresa de Servicios Públicos del Distrito -Essmar- se pronunció a través de un comunicado frente a los reclamos que han ejercido los trabajadores que fueron despedidos masivamente sin justa causa.
La entidad confirmó que dio por terminado seis contratos de trabajo e informaron que estas decisiones se tomaron en torno a las mejoras que requieren para avanzar en la senda de recuperación, donde es necesario optimizar algunos procesos para garantizar la adecuada prestación de los servicios públicos domiciliarios del Distrito.
Esto incluiría algunos cambios en el equipo humano, “de acuerdo con la autonomía empresarial, atendiendo estrictamente las necesidades de la Essmar y respetando las normas laborales vigentes y las convenciones colectivas de trabajo”, expresó en un comunicado la empresa.
Además, especificó que, están adelantando un proceso de revisión documental, donde han detectado presuntos hechos irregulares al interior de la empresa, que ya se están investigando.
Por último, manifestaron total disposición para atender cualquier requerimiento de las autoridades y organismos de control, respecto a este tema.