Por: Neil Del Valle
Hace unas semanas, cuando procedía a abordar un servicio de taxis de una famosa plataforma digital, tuve la oportunidad de entablar diálogo con el conductor. En medio de la conversación, me contó su experiencia como residente norteamericano en una ciudad del Sur de la Florida, es allí donde me entró la inquietud de preguntarle por qué había decidido volver a vivir en Colombia, a lo cual me respondió “me cansé de los Esclavos Unidos de Norteamérica”, término- que puede sonar peyorativo- pero que utilizó para referirse a las diversas situaciones y/o problemáticas que no son tan ajenas a la realidad de varios países Latinoamericanos.
La inseguridad en el país del norte, maximizada por los altos índices de tiroteos a lo largo y ancho de los 50 estados de la Unión Americana, más de 130 en lo que va de 2023 según datos de la BBC, así como también la casi nula cobertura en salud como derecho fundamental y los constantes problemas de abuso de drogas nos lleva a pensar que “El Sueño Americano” o el “American Way of Life” quizás es más una utopía que una realidad.
No estoy queriendo decir que en el cono sur todo sea color de rosas. No obstante, ante la cada vez más creciente necesidad y/o deseo de emigrar hacia otros países considero pertinente y/o oportuno diversificar las opciones de destinos para quienes tengan ese deseo ya que además, es bien sabido que la legalización en materia inmigratoria no es tarea fácil.
Los defensores del país del tío Sam pensarán que soy anticapitalista, nada más falso que esto, o que soy un resentido por no tener la tan anhelada Green Card, lo cual también es una falacia. Simplemente, considero que hay que analizar realidades en perspectiva para no caer en sesgos y/o no, como decimos acá en Colombia, pensar con el deseo y con lo que nos vende Hollywood y Walt Disney World al momento de tomar una decisión tan trascendental como lo es la de echar raíces en otro país.
En consecuencia, hay ciertas cosas que rescato de la cultura norteamericana (sobretodo de su proceso de independencia e industrialización), no obstante, también soy un convencido que, al día de hoy, eso es lo que en gran parte explica el cada vez más creciente problema de salud mental por la gran cantidad de Workaholics (adictos al trabajo) que se sobre esfuerzan, a veces con los trabajos part-time, para cumplir con todos los impuestos u obligaciones tributarias que impone EE.UU, ojalá la “nación de Dios” algún día levante cabeza de manera integral y pueda detener al gran avance del comunismo, el cual cada día más se está erigiendo como una potencia política y económica en cabeza de China.