Acorde al monitoreo realizado por la organización no gubernamental a las garantías judiciales del caso,
Este proceso que cursa en contra del expresidente Álvaro Uribe, por soborno a testigos y fraude procesal, viene siendo monitoreado por Human Rights Institute y Derechos & Justicia Abogados desde el 2018, donde ademas de velar por las garantías judiciales en el caso, en las últimas horas, publicó un informe con pruebas suficientes que demostrarían la inocencia del expresidente.
“Este informe establece la existencia de la evidencia y argumentos jurídicos penales suficientes y la ausencia de material probatorio incriminatorio, más allá de toda duda razonable que corroboran la inocencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez, lo que debería conllevar a la finalización de la persecución penal, tal como lo ha expresado en dos ocasiones el ente acusador de Colombia sobre dicho caso”, manifiestan las entidades autoras del informe a través de un comunicado.
Proceso atípico
El informe de Human Rights Institute – HRI indica que se ha llevado un proceso judicial atípico, en la.medida de que se buscado desvirtuar su inocencia sin haberlo logrado a la fecha, “Un proceso en idénticas situaciones, sin la presencia de presiones, injerencias o asuntos relacionados con la política o intereses promovidos desde sectores ideológicos contrarios, hubiese concluido en la cesación inmediata de la acción penal al establecerse que no existe prueba y/o evidencia que conlleve a la atribución de responsabilidad penal alguna”, agrega Human Rights Institute y Derechos & Justicia Asociados.
Asimismo dentro del informe, se incluyen siete hechos jurídicamente relevantes del caso en 50 páginas, a saber:
- Episodio Picota
- Neiva
- Alias ‘El Tuso Sierra’
- Hilda Niño
- Cómbita
- Harlington Mosquera
- Alias ‘Víctor’
Cada caso hacen mención a la conducta imputada al expresidente Álvaro Uribe, al igual que las conclusiones de HRI que corroboran la inocencia del lider del partido Centro Democrático.
Por su parte, el juzgado 41 penal del Circuito de Bogotá, en cabeza de la Jueza Laura Estella Barrera, encontró mérito para continuar con el llamamiento a juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe por el delito de soborno, a pesar de la solicitud de la Fiscalía de que el caso precluyera.
La decisión de continuar y pasar a juicio se dio en una prolongada audiencia de varias horas, donde la jueza encontró que había pruebas necesarias para llevar al exsenador y expresidente a juicio por los delitos de soborno de testigos y fraude procesal.
La jueza Barrera tenía la responsabilidad de definir el futuro de la investigación en contra del exsenador, pues mientras las víctimas solicitaban seguir adelante con el juicio, desde la Fiscalía General de la Nación pedían que fuera archivada la investigación.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez durante la audiencia en la que se define la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía General.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez durante la audiencia en la que se define la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía General.
Aunque la audiencia aún está en curso, la juez Laura Barrera decidió no precluir el primer hecho contra el exmandatario, en el que presuntamente participó en el soborno al testigo Juan Guillermo Monsalve a través del abogado Diego Cadena.
Al respecto, la togada señaló que Javier Cárdenas, fiscal del caso, no hizo un esfuerzo serio de la investigación que se llevaba en curso y en el cual había pruebas testimoniales que acreditaban la presunta comisión del delito de soborno.
Cabe resaltar que son siete hechos jurídicamente relevantes que se llevan en estudio en este caso contra el exmandatario. No obstante, esta primera decisión es un posible camino a la decisión final que se espera sea comunicada por la jueza.
Con información de El Pais