Petro denuncia «golpe blando»por decisiones de la justicia contra su movimiento

Petro denuncia un “golpe blando” por las decisiones de la justicia contra su movimiento

El presidente Gustavo Petro habló durante una reunión de cultivadores de cultivos ilícitos en el departamento de Nariño.

Si bien hace dos semanas denunció una posible conspiración de los militares para derrocarle, Gustavo Petro sostiene ahora que se está llevando a cabo un golpe blando que afecta a su formación en el Congreso, el Pacto Histórico.

Petro cuestiona así la decisión del Consejo de Estado de anular la elección de uno de los hombres claves para sacar adelante sus reformas, Roy Barreras, por doble militancia, y la posible suspensión de varios congresistas más que debilita su posición en la Cámara.

Petro observa movimientos en el Estado profundo, la operación de grupos de poder encubiertos, que no dejan avanzar el cambio que se propuso cuando llegó al poder.

“A propósito, ¿se han dado cuenta de que le están quitando los votos de los congresistas del Pacto Histórico suspendiéndolos con órdenes administrativas? Es decir, están cambiando de facto la representación política en el Congreso que el pueblo eligió.

Le quitaron al Pacto la presidencia del Congreso y ahora sus votos. Es el golpe blando”, escribió Petro en Twitter.

Además de la anulación de la elección de Barreras, el Consejo de Estado -máximo tribunal de la administración pública- tumbó la semana pasada el nombramiento del contralor Carlos Hernández Rodríguez por vicios de trámite del Congreso.

Petro está convencido de que hay muchas resistencias a su Gobierno desde muchos sectores. El cambio, ha explicado varias veces, va a ser más difícil de lo que pensaba.

Cree que incluso esas resistencias las tuvo dentro de su propio gabinete, cuando nombró a varios ministros que provenían de otras sensibilidades políticas. Fue el caso de Alejandro Gaviria, un ministro de Educación que gastó mucho tiempo en criticar la reforma de la Salud que impulsaba otra compañera, o del prestigioso economista José Antonio Ocampo, que quiso poner freno a las gastos sociales que exigían sus colegas y el propio presidente.