Mininterior instó a todas las fuerzas política a respetar la democracia

Recientemente se llevó a cabo en la capital del país la tercera Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, con el objetivo de establecer medidas que garanticen el buen funcionamiento de la democracia en las elecciones del 29 de octubre.

Durante la jornada, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró: “quienes estamos aquí sentados particularmente desde el lado del Gobierno Nacional y funcionarios de Estado, tenemos el deber de brindar absolutamente todas las garantías para que la democracia funcione y funcione bien en los próximos comicios”, expresó.

En ese sentido, anunció que el próximo 4 de junio se llevará a cabo un Puesto de Mando Unificado con el fin de hacer un seguimiento y monitoreo en tiempo real a las consultas interpartidistas.

Así mismo, precisó que se tendrá disponible la línea Uriel (Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral) para las quejas y denuncias que se presenten durante el proceso de consultas populares e interpartidistas.

Por otra parte, con relación a las alertas de alteración en el orden público que se han generado en algunos territorios del país, Velasco, hizo énfasis que junto a todas las ramas de las Fuerzas Militares, Policía Nacional y la Unidad Nacional de Protección, se prepara un plan que le dé seguridad no sólo a los candidatos sino a los ciudadanos en general de esas zonas y todo el país.

“Una de las primeras acciones es reforzar la seguridad de los cuatro alcaldes que han tenido que abandonar las zonas para que puedan volver a despachar desde su territorio y además liderar el proceso electoral desde su territorio”, sostuvo.

Registrador le solicitó al Gobierno Nacional garantizar la seguridad de todos los actores del proceso electoral

A su turno, el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, rechazó las recientes amenazas de las disidencias de las Farc, por cuanto pone en peligro a los funcionarios de la Registraduría y atentan contra la seguridad de los candidatos de las diferentes agrupaciones políticas.

“Es deber de la Registraduría pronunciarse rechazando de manera categórica el comunicado de la semana pasada del grupo que delinque en los departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo, denominado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que atenta contra las garantías de los comicios en curso, ponen en riesgo las condiciones de equidad del certamen electoral y amenazan el debido cumplimiento de la función de los registradores municipales y demás trabajadores de la entidad”, precisó.

En ese sentido, le solicitó de manera urgente al Gobierno Nacional garantizar la seguridad de todos los actores del proceso electoral durante las elecciones territoriales 2023 y afirmó que no se puede hablar de elecciones libres ni con garantías, si los alcaldes de Tibú (Norte de Santander), Cartagena del Chairá (Caquetá), San José del Palmar (Chocó) y Puerto Guzmán (Putumayo) están despachando por fuera de sus municipios.

“La semana pasada presentamos el mapa de riesgo electoral que se hizo de manera direccionada por parte de la Policía Nacional, allí se evidencia cerca de 74 municipios en riesgo electoral, pero con esta notificación que nos hace este grupo en contra de todos los actores de la política colombiana queda claro que nos tenemos que unir, por eso le pido al Gobierno Nacional que se retorne a estos cuatro alcaldes, no se puede hablar de elecciones libres y transparentes, si ellos no están despachando desde sus municipios”, puntualizó.