*En el evento previo al relanzamiento de la integración de América Latina que será el 30 de mayo en Brasil, Ernesto Samper habló con Pepe Mujica sobre la necesidad de una nueva UNASUR para acordar políticas públicas inaplazables en materias como salud, educación, defensa, infraestructura, cambio climático y ciudadanía.
En el coloquio ‘Montevideo por la Integración Sudamericana’ en la que participaron diferentes líderes de la región, el expresidente de Colombia y exsecretario de Unasur Ernesto Samper habló sobre la necesidad de meterle pueblo al proceso de integración: “hay que invitar a los campesinos, trabajadores, empresarios, y académicos”. No puede seguir siendo un espacio de encuentro entre élites desconectadas.
Para Ernesto Samper, exsecretario de Unasur, la institución debe ser la fuente de respuesta a las necesidades del ciudadano suramericano, el sitio donde se generen políticas sociales regionales a favor de las necesidades más básicas de las personas como: la movilidad humana, con un enfoque de ciudadanía regional, o tener un banco suramericano de precios de medicamentos para que sean menos costosos los tratamientos, entre otros.
Una de las cosas que han dicho en diferentes espacios Samper y Lula es que la creación de la “Moneda del sur” ayudaría para tener soberanía frente a EEUU y reducir la dependencia de las economías de la región, de los flujos y ciclos de la dolarización global de la economía: América Latina y el Caribe tienen una importante trayectoria en materia de integración financiera a través de bancos regionales.
En la conversación que tuvo Samper con el expresidente de Uruguay Pepe Mujica hablaron sobre la importancia de una verdadera integración de la región y no de tratados de libre comercio que es lo que le interesa a EEUU: “La integración debe construir región, construir infraestructura, mecanismos para que haya movilidad de personas y hacer un concepto de ciudadanía», agregó.
El exsecretario de Unasur, Samper insistió en que después de atravesar el desierto de la pandemia sin integración, la región confirmó, que no hay mejor camino para la superación de sus crisis que el diálogo plural. Por último, afirmó que el encuentro de presidentes en Brasilia es un espacio inmejorable para recordar el alto precio que pagamos los suramericanos por congelar UNASUR durante estos años.
En este espacio participaron líderes de América Latina: los expresidentes Ernesto Samper y José Mujica, Santiago Cafiero, Guillaume Long, Rodolfo Nin Novoa, Celso Amorim y Carlos Ominami.