Reforma a la salud fue aprobada en primer debate por la Comisión Séptima de la Cámara

Luego de tres extensas sesiones, en la última de ellas con 14 votos por el si y 6 por el no la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de reforma al sistema de salud colombiano presentado por el Gobierno Nacional.

En el primer debate fueron eliminados 9 artículos y propuestos 14 nuevos, por lo que el articulado pasa a plenaria de la Cámara con un total de 144 artículos para su estudio. La iniciativa que ha tenido distintos tropiezos deberá superar 3 debates más antes de ser una realidad.

Según lo precisó el Ministerio de Salud y Protección Social, en cabeza de Guillermo Alfonso Jaramillo, se trata de un proyecto que cambiará el sistema de salud del país y les permitirá a todas y todos los colombianos tener un modelo con infraestructura de calidad, trabajadores de la salud con buenas condiciones salariales y pacientes con cuidados integrales.

«Presidente Gustavo Petro destacó el debate»

Tras las aprobación, una de las primeras personas en pronunciarse fue el presidente de la República Gustavo Petro Urrego, quien destacó el amplio debate que la iniciativa tuvo en la célula legislativa en la que también tuvieron oportunidad de expresar su posturas personas del sector salud.

“Ha sido aprobada la reforma a la salud en la comisión. Arduo trabajo, profundo el debate. Mucho más profundo que cuando se aprobó la ley 100. Felicito el trabajo de los y las congresistas”, destacó el jefe de Estado.

«Un sistema de salud preventivo, territorial y que cure, será realidad: Alfredo Mondragón»

Por su parte, el representante a la Cámara por el Pacto Histórico y ponente del proyecto, Alfredo Mondragón, señaló:”¡Histórico! Con 14 votos por el sí aprobado en 1er debate la reforma a la salud. Ha sido un placer servirle al pueblo como coordinador ponente, hoy doy parte de victoria al presidente Gustavo Petro: un sistema de salud preventivo, territorial y que cure, será realidad”, destacó.

«Es un paso vital para millones de colombianos y colombianas: Martha Alfonso»

En el mismo sentido se pronunció la congresista por Tolima y ponente de la iniciativa Martha Alfonso, quien aseguró: “Es un paso vital para millones de colombianos y colombianas que claman un sistema de salud más humano, justo, digno y decente. Por el Tolima y toda su gente, seguimos adelante con la reforma a la salud”, resaltó.

Conozca algunos de los artículos aprobados:

Artículo 95: determina que el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema de Salud está constituido por el conjunto de normas, agentes, y procesos articulados entre sí, el cual estará en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo con sus competencias constitucionales y legales.

Artículo 15: estipula el fortalecimiento del nivel primario de atención.

Artículo 84: plantea que las acreencias que las EPS liquidadas han dejado en los hospitales públicos serán pagadas gradualmente, con vigencias futuras acordadas con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Artículo 28: precisa que el Ministerio de Salud y Protección Social será el órgano rector del sector.