Es imprescindible conocer cómo se financian las campañas: director de Transparencia por Colombia

Recientemente la Alianza para el Control Ciudadano al Financiamiento de Campañas, conformada por varias organizaciones, entre ellas Transparencia por Colombia, presentó un análisis sobre la financiación de las campañas presidenciales, al mismo tiempo en el que dio a conocer varias alertas sobre el tema de cara a las elecciones territoriales del 29 de octubre.

De acuerdo con el análisis, el evidente incremento del número partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que tendrán derecho a participar en estas contiendas electorales, implica que el número de candidaturas podría crecer ampliamente, por lo cual el control a la financiación de estas elecciones será mucho más desafiante que en elecciones pasadas.

Precisó además el estudio, que el mismo escenario implicará que la demanda por fuentes de financiación se ampliará significativamente. “Resulta necesario que la autoridad electoral revise las barreras que impiden el acceso a financiamiento público para incrementar la entrega de recursos estatales por medio de los anticipos de campañas, con el fin de mitigar los riesgos de financiación por fuentes no permitidas”.

En ese sentido, la alianza reiteró que las miles de personas que recibirán avales para las elecciones locales de 2023 deben ser conscientes de su deber de rendir cuentas sobre los ingresos y gastos de sus campañas, incluso si no resultan elegidas.

Sobre el tema se pronunció Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, quien aseguró que “es imprescindible conocer cómo se financian las campañas, pues esto fortalece la calidad de la democracia, aclara la relación entre dinero y política, y disminuye los riesgos de captura del Estado”, detalló.

“Para las elecciones de 2023 resulta fundamental fortalecer los procesos de vigilancia a la financiación electoral, instamos al Consejo Nacional Electoral a continuar el fortalecimiento de Cuentas Claras, mejorar el acceso a la financiación pública e incorporar mecanismos de control a los aportes privados a las campañas”, puntualizó Hernández.