«Las reformas son necesarias y claves para reducir la tasa de desempleo»: José Manuel Restrepo

Así observa desde su óptica el exministro de Hacienda con relación a las cifras del Índice Departamental de Competitividad para Antioquia y las reformas planteadas por el gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro.

El exministro de Hacienda y rector de la EIA (Escuela de Ingeniería de Antioquia) José Manuel Restrepo dejó conocer su percepción acore a lo estudiado de las proyectos de reformas que cursan en el congreso y se refirió al Índice Departamental de Competitividad.

En las últimas horas se dio a conocer el Índice Departamental de Competitividad, donde el departamento antioqueño mostró avances importante en materia económica en el PIB, innovación, empresarialidad, entre otros de gran interés, “Se ve una Antioquia que es importante en diversificación y capacidad exportadora. El territorio está teniendo éxito en materia de servicios, industria, demostrando avances con los sistemas hospitalarios, pero también debe mejorar en educación básica y media. De igual manera, en brecha de empleo juvenil femenina”, comentó.

Proyectos de reformas del gobierno Petro

José Manuel Restrepo fue claro en señalar que para el país las reformas son necesarias y en el plano laboral incide en gran manera para contrarrestar la Tasa de Desempleo, mejorar la productividad, ayudar a la informalidad y por ende, dignifica el trabajo en algunos sectores, “En la reforma laboral hay una serie de dificultades. Por ejemplo, una elevación significativa de los costos para las micro, pequeñas y medianas empresas. Esto generará más informalidad y menos empleo. Hay inflexibilidades en la contratación y salida de las personas, lo cual va en contravía de ese propósito de ser más  productivos. Vi ayer que se hicieron unos matices que demuestran que están construyendo consensos”, reiteró.

Mover la jornada de horas extras y el avance en los recargos dominicales y festivos de manera gradual entre 2024 y 2026, sumado a las plataformas es otro de los puntos de ajuste que destaca el exministro de Hacienda.

Restrepo ve con sumo cuidado la eventual posibilidad de un apagón en el país, pues considera las consecuencias serían totalmente significativas, por lo que se debe de seguir avanzando con los ajustes para evitar se llegue a tal punto, por lo cual no ve conveniente por razones políticas y nada tecnicas, llegar a intervenir en las decisiones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Hay que acelerar varios proyectos, incluyendo consulta a comunidades y licencias ambientales. Por ejemplo, la transmisión de energía desde La Guajira. También se debe evitar el aumento de los costos en los proyectos de energía renovables no convencionales, no hay que retroceder en los avances que se han dado en materia de transición energética y fiscal. Lo cierto es que vamos a enfrentar un Fenómeno del Niño, por lo menos en un 86%”, sostiene.

Por último, el exministro de Hacienda dejó ver su gran preocupación por una congelación de tarifas, toda vez que en tal sector gira entorno a un criterio técnico, bajo la lógica de mercado, por lo que considera que incidir en el de “manera política que crítica, sería terrible”.