No cabe duda que los anuncios de la posible llegada a nuestra región Caribe del fenómeno del Niño ha causado cierta preocupación, la ola de calor que se ha venido incrementando en los últimos días nos conduce a la fácil conclusión que se aumentará igualmente el consumo de energía para contrarrestar los embates de este cambio climático, el cual si bien es cierto que siempre se presenta en esta época del año en Barranquilla, pero que en esta ocasión llegó con más fuerza, lo cual repercutirá en el costo de las tarifas.
Como ya está comprobado, el referido aumento de la temperatura en nuestra ciudad no es nada nuevo, lo que preocupa es que esta vez se ha incrementado en una magnitud que nunca había ocurrido.
Como es lógico, entre los barranquilleros y costeños en general existe gran preocupación por la necesidad de incrementar los consumos de energía eléctrica para contrarrestar los embates de este fenómeno, a través de la utilización de ventiladores y aires acondicionados, lo cual se constituirá en un verdadero problema, teniendo en cuenta las altas tarifas de energía que siempre han existido como las más caras del país, sin que las empresas prestadoras de este servicio den una explicación clara respecto a los permanentes incrementos de las tarifas de este servicio, en comparación a otras regiones de Colombia.
Este es un fenómeno que con toda seguridad será aprovechado por las empresas generadoras del servicio de energía, para continuar maltratando a los usuarios, aprovechándose del fenómeno del Niño. La gran preocupación de los usuarios consiste en lo que pasará con las tarifas de energía, ya que estas podrían incrementarse con la inminente llegada del fenómeno del Niño.
No hay que olvidar que las tarifas de energía se han convertido en Barranquilla y la Región Caribe en uno de los principales “dolores de cabeza” de los usuarios.
Las alarmas en nuestra Región Caribe continúan encendidas como consecuencia de los permanentes incrementos en las tarifas de la energía eléctrica en esta zona del país.
Las altas tarifas que se incrementan cada día son motivo de preocupación para los usuarios de los departamentos costeños, los que han venido sufriendo de esta circunstancia desde tiempos inmemoriales, sin que se vislumbre una solución a tan álgido problema, derivado de los altos costos de las tarifas que aumentan escandalosamente y sin ninguna contemplación, lo cual merece la atención inmediata de las autoridades competentes, a las que le corresponde la urgente intervención para así ponerle freno este descarado incremento permanente de las tarifas.
Ante esta alarmante situación el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo conjuntamente con los burgomaestres de las ciudades de Cartagena, Montería, Sincelejo, Riohacha y Valledupar, se reunirán próximamente en nuestra ciudad para analizar el tema de las tarifas de energía en la Costa, teniendo en cuenta que desde décadas nuestra región ha venido padeciendo los efectos de los altos costos de la prestación de este servicio.
No hay que perder de vista los aumentos tarifarios que se están presentando en el sector energético, por lo que resulta de primordial urgencia que se establezcan medidas para revertir esta tendencia y así proteger a los usuarios más vulnerables a los altos costos del servicio de energía en la Costa Caribe.