Pese a que muchos daban por enterrado el proyecto, este viernes se conoció que un grupo de congresistas revivió la iniciativa con la que se busca establecer sedes alternas de los ministerios en las regiones, con el fin de favorecer la descentralización.
El proyecto avanzó en primer debate a mediados del 2022; sin embargo, cuando llegó a la Plenaria de la Cámara generó dudas, lo que dio origen a la creación de una subcomisión en noviembre de ese mismo año.
Según el texto propuesto, Cartagena cumplirá el papel de sede alterna de la Presidencia y del Congreso de la República para todos los efectos, así como el Ministerio de Relaciones Exteriores. Barranquilla sería sede del Ministerio de Transporte y Santa Marta, del Ministerio de Ambiente.
Igualmente se propone que, por ejemplo, Tunja sirva como sede alterna del Ministerio de Educación.

El excongresista y hoy magistrado del CNE, César Lordy, coautor de la iniciativa, en diálogo con un reconocido medio nacional, aseguró que los recursos para estas sedes podrían salir de un proyecto que ya tiene el Estado para construir nuevos edificios para algunos ministerios en el centro de Bogotá.
«¿Por qué no establecer mejor sedes alternas en las regiones, donde el metro cuadrado es más barato?», se preguntó el representante.
“La descentralización en Colombia es una quimera. Para sacar cualquier documento importante toca tramitarlo en Bogotá. Y se dan cosas absurdas: ¿cómo es posible que la sede de la Dimar quede en Bogotá donde no hay mar? Las regiones no pueden seguir siendo un apéndice de la capital”, manifestó Lorduy.
*Con información de Semana.