El Día de la Niñez o Día del Niño en Colombia es una fecha que se celebra en el país el último sábado del mes de abril; este 2023, el día se conmemora hoy 29 y como cada año, será una fecha para resaltar el papel de la primera infancia en la sociedad, promover sus derechos y realizar actividades para su bienestar y desarrollo.
Por motivo a la celebración, este fin de semana se llevarán a cabo una serie de actividades lúdicas, recreativas y preventivas para el disfrute de los niños y niñas, y con el fin de que sean ellos los protagonistas de cada espacio.
Desde la Alcaldía de Barranquilla se celebrará a la niñez con una tarde mágica en el Malecón del Río. En horas de la tarde de este fin de semana, se ofrecerán actividades de arte para los menores en torno a Vacasquilla, cerca de Manglares del Río. Así como también habrá una estación de pintucaritas en el sector Gastronómico.

Además, para celebrar en familia, el talento local se tomará el Escenario del Río el sábado y el domingo desde las 4:00 p.m., aquí los asistentes podrán disfrutar de muestras de danza.
Otra actividad pensada para los niños se realizará hoy en el parque Olaya desde las 2:00 hasta las 6:00 p.m. En el conocido punto de la ciudad se habilitarán zonas de rumba recreativa, desafíos, entre otros.
La Fundación Casa de Hierro tiene preparado para los más pequeños la actividad ‘Encuentro de la niñez y su barrio’, un espacio que desde el año 2003 invita a vivir y a explorar la calle como lugar de encuentro y escenario de creación.

En la jornada que se vivirá en la cra 50B con calle 42-43 desde las 3:00 p.m., los asistentes participarán de manera gratuita de talleres de pintura, literatura y medio ambiente. También se realizará una conversación sobre la familia y una presentación artística con función de títeres y canticuentos.
Por su parte, el Museo Mapuka tiene preparado el Taller Dibujar con Hilos, dirigido a niños y niñas desde los 6 años, a partir de las 6:30 p.m. El encuentro será guiado por Omar Barboza Camargo.

Como padres y cuidadores, es fundamental sumarse a esta celebración que invita a quitarse las etiquetas de la seriedad y la formalidad para ponerse al nivel de todos los niños, con el objetivo de encontrarse todos en el juego, la diversión sana y entendamos que ellos ellos son sujetos de sus derechos, que piensan, que sienten, que sueñan y que también pueden ser grandes maestros aún con su corta edad.
Esta no es una fecha más del calendario, su madurez ha consistido en hacer de la celebración un proceso que debe darse los 365 días del año, pues celebrar la infancia y garantizar sus derechos debe ser un compromiso de todos, en todo momento.